Ir al contenido
Logo
Actualidad

Vacaciones de invierno 2025: los cines argentinos registraron la cifra más baja de espectadores desde 2009

Durante el receso escolar de julio, se vendieron poco más de 4,6 millones de entradas, la menor cantidad en 16 años excluyendo los años de pandemia, según datos de Ultracine.
 

Vacaciones de invierno 2025: los cines argentinos registraron la cifra más baja de espectadores desde 2009

Las vacaciones de invierno de 2025 en Argentina dejaron un dato alarmante: se vendieron apenas 4.665.000 entradas en salas de cine, la cifra más baja desde 2009, cuando se registraron 3.550.000 ingresos. Esta estadística no considera el contexto de 2020 y 2021, años afectados por el cierre y reapertura progresiva de las salas.

De acuerdo con la consultora Ultracine, habitual monitoreadora de asistencia cinematográfica, es la primera vez en 16 años que el número no supera los 5 millones de espectadores durante el período invernal. La única excepción comparable fue 2001, con 4.330.000 entradas, cuando Argentina atravesaba una severa crisis.

La caída es significativa si se compara con 2024: en ese año se vendieron alrededor de 5.900.000 entradas en julio, lo que indica una contracción de más del 20 % en la asistencia en solo un año. Las familias argentinas enfrentan un impacto directo: una salida tipo al cine (dos adultos y dos niños) demanda aproximadamente 60.000 pesos, sin incluir alimentos adicionales, una barrera difícil de sortear en el contexto económico actual.

El fenómeno no se limita al receso invernal: febrero de 2025 reportó una caída del 26,4 % respecto al mismo mes de 2024, con 1.687.700 entradas vendidas, convirtiéndose en la tercera peor concurrencia en los últimos 28 años.

A nivel anual, 2024 fue un año negativo también: la taquilla cayó un 19 % interanual, con un total de 34,85 millones de entradas, frente a los más de 43 millones en 2023. Ese año fue el primero del pospandemia en superar los 40 millones, lo que marca una notable pérdida de terreno en muy poco tiempo.