La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La madrugada del 19 de agosto trajo lluvias y una sorpresa para los argentinos: en referencia a los colores de la bandera española, Argentina rindió homenaje a las víctimas de los atentados en el país europeo vistiendo al monumento nacional con un tinte rojo y amarillo.
Nuestro Obelisco de Buenos Aires, Argentina #atentado #TodosSomosBarcelona pic.twitter.com/XfUOXtC1Wf
— Guillermo Hassan ✌ (@GuillermoHassa4) 19 de agosto de 2017
Como un gesto de solidaridad, el Obelisco permaneció con ese color durante toda la noche y los que circulaban por la avenida 9 de Julio se sorprendieron con la singular postal del máximo emblema de la ciudad, usando un sistema de luces y con una apariencia anaranjada.
El ministro de Ambiente y Espacio Público porteño, Eduardo Macchiavelli, expresó que "iluminando el monumento más emblemático que tiene la Ciudad, nos sumamos a otras ciudades del mundo en un claro repudio internacional contra todo acto de violencia, y en solidaridad y fuerza para las víctimas del atentado".
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -