La entidad colombiana recomendó a la población del país sudamericano estar atenta a las recomendaciones de las autoridades.

Colombia mantiene alerta naranja por riesgo de tsunami en costas del Pacífico
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires convocó a los gremios docentes a una nueva reunión paritaria para el próximo miércoles 28 de febrero, en lo que sería la tercera ronda de negociación salarial del año con los docentes bonaerenses.
Las autoridades insisten con la oferta de un 15% sin cláusula gatillo, lo que los sindicatos ya habían anticipado que no iban a aceptar y rechazaron en los dos primeros encuentros.
Según trascendió, la convocatoria tendrá lugar en la sede del Ministerio de Economía platense al mediodía y se espera que se alcance un acuerdo en la última semana de negociaciones salariales antes del inicio de las clases. En el mismo día, se llevarán a cabo las paritarias correspondientes al territorio de la Ciudad pero 3 horas más tarde.
En las anteriores reuniones, el Gobierno había ofertado un aumento del 15% en tres tramos sin la cláusula, algo que para los gremios es imprescindible para vencer a la inflación.
También ofrecieron un reconocimiento para este año para los docentes con asistencia perfecta de $6.000; de $4.500, con hasta 4 faltas, y de $3.000 para los que no concurran hasta 8 días por inasistencias injustificadas.
En el último encuentro, el Gobierno notificó que el próximo 2 de marzo se depositarán los $4.500 por presentismo correspondientes al 2017 para aquellos maestros que no tuvieron faltas, aunque esto está por fuera de la paritaria.
Para la gobernadora María Eugenia Vidal es "vital" debatir el presentismo docente debido a que en el 2017 la provincia de Buenos Aires pagó en suplencias docentes $19.000 millones por haberse otorgado en promedio $117.343 suplencias, lo que representa un ausentismo del 17%.
Buenos Aires quiere sumarse de esa forma a otras provincias que ya pagan presentismo a los docentes como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Santa Fe, Santiago del Estero, Entre Ríos, La Rioja, Mendoza, Misiones, Formosa y La Pampa.
La entidad colombiana recomendó a la población del país sudamericano estar atenta a las recomendaciones de las autoridades.
Actualidad -
Después de haber rechazado la extradición a la Argentina, ambos se enfrentarán a las autoridades judiciales del país vecino. El proceso aún no tiene fecha definida.
Actualidad -
El sindicato había convocado a una medida de fuerza por más de 3.200 despidos y suspensiones en el sector y advirtió que la crisis "no es coyuntural, sino una decisión empresaria".
Actualidad -
La abogada dejó en claro que esta metodología "es engañosa" y pidió que los candidatos sean firmen declaraciones juradas para "asumir el cargo en caso de resultar electos".
Actualidad -
La hermana del Presidente sumó al asesor presidencial para diseñar la estrategia para enfrentar al peronismo en la Provincia de Buenos Aires.
Actualidad -
Se espera que las primeras olas lleguen al mediodía a las costas de américa del sur y se extiendan hasta la tarde. Las zonas de los bordes costeros se encuentran bajo alerta.
Actualidad -