Las pernoctaciones de turistas extranjeros registraron la mayor caída, mientras que el turismo interno mostró un aumento que compensó parcialmente el descenso general.

La ocupación hotelera cayó un 2,1% en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El exjefe de la Agencia Federal de Inteligencia Oscar Parrilli y su entonces segundo Juan Martín Mena deberán concurrir este martes 24 de octubre a los tribunales de Comodoro Py.
Ambos serán indagados por el presunto encubrimiento en la investigación por el atentado a la AMIA. En tanto, el jueves 26 será el turno de Cristina Fernández. Mientras que Parrilli arribó a las 9:00 citado por el juez Claudio Bonadio, a las 11:00 lo hará Mena.
La citación de Mena es porque el subsecretario de Política Criminal en el Ministerio de Justicia viajó a Lyon, Francia, a la sede de Interpol, para obtener de ese organismo un oficio en el que se ratificaba las alertas rojas sobre los iraníes acusados de volar la AMIA pese a la firma del Memorándum con Irán.
Según la acusación del fiscal Gerardo Pollicita, eso fue una puesta en escena para intentar encubrir lo que había detrás de la firma del Memo, que no era otra cosa que desviar la acusación sobre los iraníes.
En tanto, según señala NA, Parrilli estuvo presente en reuniones en Casa Rosada en donde se habría planificado ciertos aspectos de la firma del Memorándum.
Las pernoctaciones de turistas extranjeros registraron la mayor caída, mientras que el turismo interno mostró un aumento que compensó parcialmente el descenso general.
Actualidad -
Durante el encuentro se destacaron la cooperación bilateral, el equilibrio fiscal argentino y la influencia del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
Actualidad -
Lo anunció el vocero presidencial Manuel Adorni. La medida se suma a la lista junto con los granos de todo tipo hasta el 31 de octubre.
Actualidad -
El gobernador afirmó que la Provincia solo se sumará a un régimen de adelanto de Ingresos Brutos ya vigente en otras jurisdicciones y acusó al gobierno nacional de difundir información falsa.
Actualidad -
El Tesoro estadounidense definió al país como “aliado sistémicamente importante” en América Latina y anticipó medidas para acompañar al gobierno argentino.
Actualidad -