La entidad colombiana recomendó a la población del país sudamericano estar atenta a las recomendaciones de las autoridades.

Colombia mantiene alerta naranja por riesgo de tsunami en costas del Pacífico
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El tratamiento de las mujeres embarazadas implica uno de los grandes desafíos de en el manejo del VIH/ Sida. En este sentido, resulta fundamental que durante la gestación, continúen con la terapia antirretroviral (TARV), para prevenir que el virus se transmita al bebé.
Al reducir la carga viral en la madre, disminuye el riesgo de transmisión durante el embarazo y el parto, además de mantener controlada la infección en la futura mamá con una adecuada calidad de vida.
Por ello, es imprescindible que los medicamentos utilizados sean seguros para el bebé de modo que no produzcan posibles riesgos el embarazo ni aumentar la probabilidad de malformaciones congénitas.
En este sentido, el infectólogo José Luis Montes, director médico de Merck Sharp & Dohme (MSD) Argentina explicó -en un informe realizado por la agencia de noticias NA- que el "Raltegravir contribuye a mejorar la calidad de vida de personas viviendo con VIH, más allá de su edad, género, hábitos o enfermedades concomitantes".
Esto incluye poblaciones especiales, tales como embarazadas con VIH y recién nacidos de madres VIH-positivas.
El Raltegravir es un medicamento desarrollado por MSD que se encuentra disponible desde hace 10 años en la Argentina. Es una opción terapéutica recomendada en embarazadas con VIH. Este fármaco fue el primer inhibidor de la integrasa, y está aprobado desde 2007.
"Raltegravir ha demostrado gran eficacia, buena tolerancia y perfil de seguridad en población con y sin tratamiento previo. El rápido descenso de los valores de carga viral asociados al uso de este medicamento lo ha convertido en la droga de elección para el tratamiento de mujeres embarazadas, en las que se necesita la supresión de la carga viral para prevenir la transmisión del virus al recién nacido", sostuvo Montes.
El especialista añadió que "el estudio IMPAACT P1110 demuestra la seguridad y tolerancia de Raltegravir en recién nacidos de madres VIH-positivas durante las primeras seis semanas de vida".
"La evidencia de estudios clínicos, como de vida real, demuestra el perfil de seguridad de Raltegravir, que permite su uso en todas las etapas de la vida", continuó.
Las autoridades sanitarias de Brasil recomendaron, según el Protocolo Clínico y Directrices Terapéuticas para la Prevención de la Transmisión Vertical de HIV, Sífilis y Hepatitis Virales, que se utilice el Raltegravir a partir de la 14ª semana de gestación como opción preferencial.
La entidad colombiana recomendó a la población del país sudamericano estar atenta a las recomendaciones de las autoridades.
Actualidad -
Después de haber rechazado la extradición a la Argentina, ambos se enfrentarán a las autoridades judiciales del país vecino. El proceso aún no tiene fecha definida.
Actualidad -
El sindicato había convocado a una medida de fuerza por más de 3.200 despidos y suspensiones en el sector y advirtió que la crisis "no es coyuntural, sino una decisión empresaria".
Actualidad -
La abogada dejó en claro que esta metodología "es engañosa" y pidió que los candidatos sean firmen declaraciones juradas para "asumir el cargo en caso de resultar electos".
Actualidad -
La hermana del Presidente sumó al asesor presidencial para diseñar la estrategia para enfrentar al peronismo en la Provincia de Buenos Aires.
Actualidad -
Se espera que las primeras olas lleguen al mediodía a las costas de américa del sur y se extiendan hasta la tarde. Las zonas de los bordes costeros se encuentran bajo alerta.
Actualidad -