La entidad colombiana recomendó a la población del país sudamericano estar atenta a las recomendaciones de las autoridades.

Colombia mantiene alerta naranja por riesgo de tsunami en costas del Pacífico
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Cada año se diagnostican más de 580.000 personas en todo el mundo.
Como cada año desde 2004, este 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Linfoma. Se trata de una iniciativa impulsada por la Red Mundial de Asociaciones de Pacientes con Linfoma (también conocida en países de habla inglesa como la LymphomaCoalition) que busca concientizar a la población general sobre el grave impacto que tienen los diversos tipos de linfoma sobre la vida de los pacientes, así como también promover prácticas que faciliten el diagnostico temprano y oportuno de esta enfermedad.
Además, se busca despertar el interés de diversas autoridades sanitarias públicas y privadas respecto a la necesidad de apoyar la investigación científica del tema e implementar políticas públicas destinadas a brindar atención integral de los pacientes y sus familias.
¿Qué es el Linfoma?
Es un tipo de cáncer del sistema linfático, el cual forma parte del sistema inmunitario del organismo, ayudando a protegernos de bacterias, virus y sustancias no deseadas.
La mayor parte del tiempo, no somos conscientes del funcionamiento interno del sistema linfático a menos que los ganglios linfáticos se nos inflamen y aumenten de tamaño. Esto suele ocurrir durante las enfermedades y es un indicador de que el sistema linfático está trabajando para filtrar las sustancias nocivas y expulsarlas del cuerpo.
Existen muchos tipos de linfoma, un tipo se denomina enfermedad de Hodgkin, el resto se conoce como linfoma no Hodgkin.
Los linfomas de Hodgkin comienzan cuando un tipo de glóbulos blancos, llamado células T o células B, se hacen anormales, las células se dividen una y otra vez aumentando el número de células anormales. Las células anormales pueden diseminarse a casi todas las demás partes del cuerpo.
Las causas exactas del linfoma no Hodgkin todavía no están claras. El linfoma no es contagioso, pero se han identificado algunos factores de riesgo, como:
Aunque el linfoma no Hodgkin se puede presentar en personas jóvenes, la posibilidad de padecer dicha enfermedad aumenta con la edad, la mayoría de las personas con linfoma no Hodgkin tienen más de 60 años de edad.
Los síntomas mas frecuentes son:
Siempre consulte a su médico de cabecera para un correcto diagnóstico y tratamiento.
La entidad colombiana recomendó a la población del país sudamericano estar atenta a las recomendaciones de las autoridades.
Actualidad -
Después de haber rechazado la extradición a la Argentina, ambos se enfrentarán a las autoridades judiciales del país vecino. El proceso aún no tiene fecha definida.
Actualidad -
El sindicato había convocado a una medida de fuerza por más de 3.200 despidos y suspensiones en el sector y advirtió que la crisis "no es coyuntural, sino una decisión empresaria".
Actualidad -
La abogada dejó en claro que esta metodología "es engañosa" y pidió que los candidatos sean firmen declaraciones juradas para "asumir el cargo en caso de resultar electos".
Actualidad -
La hermana del Presidente sumó al asesor presidencial para diseñar la estrategia para enfrentar al peronismo en la Provincia de Buenos Aires.
Actualidad -
Se espera que las primeras olas lleguen al mediodía a las costas de américa del sur y se extiendan hasta la tarde. Las zonas de los bordes costeros se encuentran bajo alerta.
Actualidad -