La entidad colombiana recomendó a la población del país sudamericano estar atenta a las recomendaciones de las autoridades.

Colombia mantiene alerta naranja por riesgo de tsunami en costas del Pacífico
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El sindicato había convocado a una medida de fuerza por más de 3.200 despidos y suspensiones en el sector y advirtió que la crisis "no es coyuntural, sino una decisión empresaria".
El Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa resolvió levantar la medida de fuerza que tenía previsto iniciar este miércoles a las 20 y extender hasta el viernes, luego de que la Secretaría de Trabajo dictara la conciliación obligatoria. El paro amenazaba con afectar de forma directa la producción en el yacimiento de Vaca Muerta.
La conciliación comenzó a regir a partir de las 9 de la mañana y, según se informó oficialmente, busca “promover una solución pacífica y garantizar la continuidad del servicio”. Desde el sindicato confirmaron el cumplimiento de la disposición y su disposición al diálogo. De hecho, el secretario general del gremio, Marcelo Rucci, manifestó que "acatamos la medida y suspendemos toda acción directa mientras se desarrolle el proceso conciliatorio".
La protesta sindical había sido impulsada como respuesta a la pérdida de más de 3.200 empleos en el sector hidrocarburífero, según los números relevados por el sindicato, que incluyen más de 1.200 despidos y otras 2.000 suspensiones. La decisión de acatar la conciliación se enmarca en una primera etapa de 15 días, con posibilidad de prórroga por cinco días más.
La convocatoria a paro había sido anunciada una semana atrás, luego de que el gremio denunciara que “las patronales mienten en su justificación sobre los despidos en el sector” y que “esto no es una crisis, es una decisión empresaria” de la cual “pagan el costo los trabajadores”. Rucci señaló que el sindicato había presentado una propuesta para mantener los puestos de trabajo hasta 2026, cuando se espera que entren en funcionamiento nuevos ductos de transporte, pero que esta fue descartada por parte del empresariado.
Además, advirtió sobre la situación de los operarios suspendidos al manifestar que "hoy hay compañeros en sus casas cobrando el básico pelado”, lo que describió como “el preludio de más despidos”. En el mismo sentido, desde el gremio remarcaron: “La situación es inaceptable, especialmente cuando la producción de petróleo en Vaca Muerta alcanzó un récord de 600.000 barriles diarios”.
La entidad colombiana recomendó a la población del país sudamericano estar atenta a las recomendaciones de las autoridades.
Actualidad -
Después de haber rechazado la extradición a la Argentina, ambos se enfrentarán a las autoridades judiciales del país vecino. El proceso aún no tiene fecha definida.
Actualidad -
La abogada dejó en claro que esta metodología "es engañosa" y pidió que los candidatos sean firmen declaraciones juradas para "asumir el cargo en caso de resultar electos".
Actualidad -
La hermana del Presidente sumó al asesor presidencial para diseñar la estrategia para enfrentar al peronismo en la Provincia de Buenos Aires.
Actualidad -