El presidente se pronunció en redes tras la sanción de la AFA al Pincha por el pasillo de espaldas a Rosario Central.

Milei volvió a respaldar a Estudiantes y profundiza su enfrentamiento con Tapia
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El caso de Villaverde será discutido nuevamente en la Comisión de Asuntos Constitucionales después del 10 de diciembre, cuando ya estará operativa la nueva composición del Senado.

El Senado comenzó este viernes su renovación parcial, que implica la incorporación de 24 nuevos legisladores. La única que no juró es Lorena Villaverde, impugnada por supuestos contactos con el narco. Los legisladores entran en vigencia en sus cargos el próximo 10 de diciembre. En esa sesión, también se definieron las autoridades internas y la integración en comisiones, en un contexto de bloques resquebrajados y alianzas por construirse.
Entre los nombres que se sumaron hay un dato que sobresale y reconfigura el tablero: la irrupción de gobernadores y exgobernadores en el recinto. Figuras con peso territorial propio, acostumbradas a decidir presupuestos y a manejar poder real en sus provincias, que ahora aterrizan en un Senado más fragmentado que nunca.
Entre las incorporaciones hay nombres de peso: en la provincia del Chaco, por ejemplo, accederán al cargo el exgobernador de Chaco, Jorge Capitanich, y la actual vicegobernadora Silvana Schneider. Capitanich ocupará su banca tras el dictamen favorable de la Comisión de Asuntos Constitucionales.
Otro caso que pisa fuerte es el de Gerardo Zamora, gobernador de Santiago del Estero, que mantiene su presencia en el Congreso y consolida un rol de articulador clave en el mapa nacional.
A ellos se suma Alicia Kirchner, histórica dirigente santacruceña que vuelve a la escena legislativa. Y continúan figuras con peso territorial como Sergio Uñac (San Juan), Juan Manzur (Tucumán) y Rodolfo Suárez (Mendoza), que ya vienen jugando en la Cámara Alta.
Cuando todo indicaba que Villaverde tenía los votos para evitar que el pleno del cuerpo rechazara su diploma, los jefes de bloque acordaron en una reunión con Victoria Villarruel separar el título de la rionegrina para que vuelva a ser discutido en la Comisión de Asuntos Constitucionales después del 10 de diciembre, cuando ya estará operativa la nueva composición de la Cámara alta.
A Villaverde la acusan por su pasado, a raíz de una causa de estupefacientes abierta en Estados Unidos, en 2002, y por sus vínculos con Claudio Ciccarelli, empresario de estrecha relación con Federico “Fred” Machado, un ciudadano argentino acusado de narcotráfico y extraditado a los Estados Unidos.
El aterrizaje de estos dirigentes no es un detalle menor, ya que achica la distancia entre la política provincial y el Congreso, y obliga a repensar cómo se construirán mayorías en una Cámara donde ya no manda la lógica de bloques rígidos.
El oficialismo, de hecho, afronta una de sus representaciones más bajas desde 1983, lo que potencia el valor de cada banca con respaldo territorial. En ese escenario, los gobernadores que llegan pueden transformarse en llaves de votación para las leyes más sensibles.
A esto se suma un Senado más heterogéneo, ya que tiene desde expresiones libertarias hasta fuerzas provinciales y senadores sin alineamiento claro. Por ello, las negociaciones serán caso por caso.
La sesión de este viernes marcó el inicio formal del reacomodamiento. Ahí comenzará la pelea por las comisiones —clave para ordenar el flujo legislativo— y por los liderazgos internos que moldearán el ritmo de un año que promete alta temperatura política y social.
Con este recambio, el Senado entra en una fase donde la frontera entre lo institucional y lo territorial se vuelve más difusa. Gobernadores sentados en el recinto, discusiones que arrastran tensiones provinciales y un Congreso obligado a renegociar su gobernabilidad casi desde cero.

El presidente se pronunció en redes tras la sanción de la AFA al Pincha por el pasillo de espaldas a Rosario Central.
Actualidad -

La cancelación del vuelo fue confirmada por el jefe de Gabinete, Manuel Adorni. El presidente había sido invitado por Donald Trump al evento que se realizará el próximo viernes en Washington.
Actualidad -

"Están dadas todas las condiciones para convocar a una huelga general”, señaló Rodolfo Aguilar, jefe del gremio de estatales.
Actualidad -

La representación de Maximiliano Vallejo quedó sin continuidad en el estudio familiar del ministro en medio de actuaciones penales y administrativas sobre el funcionamiento de la empresa.
Actualidad -

La cifra de fallecidos sigue en ascenso tras el incendio que arrasó siete de las ocho torres residenciales de Wang Fuk Court en Tai Po.
Actualidad -