El Jurado de Enjuiciamiento de la Provincia de Buenos Aires ordenó por unanimidad la remoción de la magistrada. También la inhabilitó para ocupar nuevos cargos judiciales.

Destituyeron a la jueza Julieta Makintach
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro sostuvo que el empleo formal enfrenta múltiples costos y explicó por qué el Ejecutivo toma como referencia el modelo de indemnización aplicado en la construcción.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, detalló los puntos centrales de la reforma laboral que el Gobierno prepara y expuso el diagnóstico que acompaña la iniciativa. También desarrolló los factores que, según su visión, inciden en los costos del empleo y en la dinámica del mercado de trabajo.
Sturzenegger, durante una entrevista radial, sostuvo que el objetivo central es "lograr un mercado de trabajo" en el que mejoren los salarios y aumenten las oportunidades laborales. En ese marco, remarcó que “la Argentina hace 15 años que no crea trabajo formal” y planteó que ese estancamiento constituye “un problema muy serio”.
Al describir los factores que, según el Gobierno, presionan sobre el costo laboral, apuntó a la participación de distintos actores: "En la relación de trabajo todo el mundo ‘caranchea’, todos muerden algo, empezando por el Estado, que cuando se contrata a un trabajador cobran unos impuestos impresionantes". También sumó a los sindicatos porque "‘caranchean’ con la cuota sindical y la solidaria", a la “industria del juicio” y a los propios empleadores, al afirmar que “los empresarios ‘caranchean’ con los aportes”.
Además, profundizó al referirse al impacto de las negociaciones paritarias debido a que "los salarios se fijan en las convenciones colectivas entre representantes empresarios y del sindicalismo. Y hay una comisión que se cobra por gestionar eso. Son unas 100 lucas por cada trabajador". Consideró que ese monto “es un poco caro, porque le podríamos estar subiendo el salario 100 lucas por mes a cada trabajador”.
Otro de los aspectos mencionados fue el régimen de indemnizaciones y su vínculo con los litigios laborales. De hecho, Sturzenegger cuestionó los criterios aplicados en la Justicia al señalar que “el problema lo tenemos con la ‘industria del juicio’ que genera un montón de incertidumbre”, y agregó que en los juicios laborales “no se paga un mes por cada año trabajado, sino que los jueces te lo multiplican por dos o tres y eso es lo que tenemos que acotar”. En este punto, destacó el esquema utilizado en el sector de la construcción: “El modelo de indemnización de la UOCRA fue muy exitoso, porque generó un mecanismo que llevó la litigiosidad laboral a cero. Si la construcción lo pudo hacer, nosotros abrimos esa puerta a todos los empresarios”.

El Jurado de Enjuiciamiento de la Provincia de Buenos Aires ordenó por unanimidad la remoción de la magistrada. También la inhabilitó para ocupar nuevos cargos judiciales.
Actualidad -

Una falla en Cloudflare provocó la caída de sitios web, aplicaciones y redes sociales.
Actualidad -

Lo hizo a través de la Disposición 8518/2025, publicada en el Boletín Oficial. La medida tiene validez en todo el país.
Actualidad -

El primero en presentarse ante el juez federal Sebastián Casanello será Miguel Ángel Calvete. Uno de los imputados quedó detenido por negarse a declarar.
Actualidad -