Ir al contenido
Logo
Actualidad

Caputo defendió las bandas cambiarias: “No podemos darnos el lujo de flotar libremente”

El ministro argumentó que la inestabilidad política y la volatilidad del mercado impiden una libre flotación del peso y consideró que el esquema actual “está bien calibrado”.

Caputo defendió las bandas cambiarias: “No podemos darnos el lujo de flotar libremente”

Durante la apertura de la 31° Conferencia Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA), realizada en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, el ministro de Economía, Luis Caputo, defendió el esquema de bandas cambiarias implementado por el Gobierno y sostuvo que “no podemos darnos el lujo de flotar libremente” por “la inestabilidad en la demanda de dinero”.

En su exposición, el funcionario aseguró que “en estos 20 meses se hizo lo que siempre se pensó que era imposible por muchísimas razones, tanto económicas como políticas y sociales”, y señaló que “este orden macro que se está logrando tuvo un respaldo muy importante en las urnas”.

Además, afirmó que “no vale la pena para los argentinos el riesgo de modificar el sistema de bandas” y destacó que “están bien calibradas, en particular el techo”. “Muchos países iniciaron sus programas de estabilidad con bandas cambiarias. Es algo que ha sido probado y ha sido exitoso en muchos países, de la región y fuera. Fueron esquemas que duraron muchos años, en algunos más de diez. Es un esquema conocido, no estamos inventando algo que no se haya hecho”, explicó.

Al detallar su posición, planteó que “creemos que es ventajoso para los argentinos por la inestabilidad en la demanda de dinero. En estos cuatro meses hubo un nivel de dolarización que no se ha visto en la historia. Hay que graduarse primero para poder flotar”. Luego agregó: “Un cepo termina siendo casi endógeno porque la situación te lleva a eso. Dada la inestabilidad que tenemos, no nos comamos el cuento de que es tan fácil flotar, no es así”. También vinculó la cuestión económica con el panorama político: “A la volatilidad en la demanda de dinero se suma la volatilidad política. No podemos darnos el lujo de flotar libremente. Mientras la alternativa siga siendo el comunismo, es muy difícil flotar. En Argentina hay políticos con cierta aceptación que quieren ir para el otro lado”.

“Cuando salimos del cepo, el tipo de cambio Xestaba flotando. Cuando vino todo el ataque político, hubo que hacer un apretón monetario y hubo un ataque furibundo. Si queremos graduarnos de país serio no podemos tener esta volatilidad política. La alternancia política tiene que ser más racional. No podemos pasar de capitalismo a comunismo”, agregó.

Hacia el cierre de su intervención, se refirió al funcionamiento del mercado cambiario: “Si alguien cree que se puede flotar libremente en un mercado que opera 90, 100, 200, 250 millones por día, no operaron nunca. No pidamos cosas que no se puede hacer. No es serio pretender flotar en un mercado que en sus dos primeras horas opera 12 millones. El real opera entre 2,5 y 4,5 billones por día, además de miles de millones más en mercado futuro. Nosotros tenemos un mercado por ahora de juguete. Necesitamos más consolidación en términos de estabilidad económica y política”. “El mercado no tiene la profundidad que permite flotar. Las bandas están bien calibradas y fueron exitosas en el mundo”, concluyó.