El saludo distante entre ambos mandatarios generó una ola de comentarios y análisis en redes sociales.

Javier Milei y Gabriel Boric protagonizaron un momento tenso en la asunción de Rodrigo Paz Pereira en Bolivia
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El flamante presidente, Rodrigo Paz, destacó que esta medida "significa un paso más" en su intención de "abrir Bolivia al mundo y que el mundo venga a Bolivia".

Después de casi dos décadas de distancia, Bolivia volvió a abrir la puerta diplomática a Estados Unidos. El presidente Rodrigo Paz anunció este sábado el restablecimiento de relaciones bilaterales, una ruptura que estaba vigente desde 2008. Lo hizo junto al subsecretario de Estado norteamericano, Cristopher Landau, enviado por el gobierno de Donald Trump.
“Vamos a establecer esas relaciones”, dijo Paz, recién asumido y de perfil centroderechista. Landau completó la idea y confirmó que el vínculo se retomará “a nivel de embajadores, como siempre debería ser”.

La última vez que Bolivia y EE.UU. tuvieron relación formal fue antes de que Evo Morales expulsara al embajador estadounidense en 2008, acusándolo de conspirar con la oposición. Washington respondió sacando también al representante boliviano. Desde entonces, la comunicación quedó reducida al mínimo.
El nuevo acercamiento llega con la intención de marcar un giro en la política exterior boliviana. Landau destacó que Paz “quiere una buena relación con Estados Unidos” y aseguró que Washington está dispuesto a lo mismo “de manera recíproca”.
Paz celebró el anuncio como parte de su plan de “abrir Bolivia al mundo”. Valoró la presencia del funcionario estadounidense como “un paso importante” y expresó su deseo de anunciar pronto a los nuevos embajadores. Según dijo, cualquier relación internacional deberá construirse bajo los principios de “democracia, desarrollo y valores humanos”.
El mandatario ya había dado señales de esta orientación días atrás, cuando viajó a Washington para reunirse con organismos multilaterales y funcionarios de la administración Trump, con el objetivo de asegurar combustible, dólares y respaldo financiero para la economía boliviana.

El saludo distante entre ambos mandatarios generó una ola de comentarios y análisis en redes sociales.
Actualidad -

En medio de un amplio operativo encabezado por la ministra Patricia Bullrich en la localidad de 9 de Julio, la Nación confirmó fondos para reconstrucción, maquinaria pesada y personal militar para hacer frente a una emergencia que afecta a la cuenca del río Salado.
Actualidad -

Según datos del Instituto Argentina Grande, durante septiembre se registraron 92.535 cheques rechazados por falta de fondos, la cifra más alta desde junio de 2020. El aumento coincide con crecientes niveles de endeudamiento familiar y morosidad financiera.
Actualidad -

Los centros sanitarios dependientes del Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) atraviesan una grave crisis: faltan pagos de sueldos, se adeudan meses a profesionales y proveedores, y la renovación del organismo que gestionaba los pagos genera temor por un colapso del sistema.
Actualidad -

Será desde el miércoles 12 hasta el viernes 14 de noviembre. Exigen que se implemente la Ley de Financiamiento Universitario, cuyo veto fue revertido
Actualidad -

El evento cultural porteño tendrá 300 espacios para visitar con entrada libre y gratuita.
Actualidad -