Ir al contenido
Logo
Cine y series

Prime Video anunció los nuevos contenidos que se vienen para la audiencia juvenil

Desde Ibiza, la plataforma presentó “Culpa Nuestra”, la última película que cierra la trilogía basada en los libros de Mercedes Ron y también adelantó títulos como “Dímelo Bajito”, “Marfil”, “Love me, Love me”, “Amor Animal”, y más. 
 

Prime Video anunció los nuevos contenidos que se vienen para la audiencia juvenil

Filo.news fue el único medio argentino elegido por Prime Video para viajar a Ibiza en el evento “Prime Video Retreat”, donde presentó sus nuevos lanzamientos para la audiencia juvenil junto a talentos y a las jefas de contenidos de Europa.

Prime Video presentó su colaboración exclusiva con la autora Mercedes Ron, junto a las estrellas de las sagas Culpables, Dímelo bajito y Marfil, quienes la acompañaron en estas jornadas. Bajo el nombre de “La Casa de Ron”, esta alianza dará vida a diez adaptaciones de sus libros, ampliando su base global de fans a través de narrativas inmersivas. En cuanto Dímelo Bajito, se anunció su fecha de lanzamiento para diciembre, junto con el inicio de la producción de Dímelo en Secreto, la segunda parte de la trilogía.

Por su parte, Nicole Wallace fue confirmada como protagonista de la próxima serie original italiana en inglés Postcards From Italy, como parte de un acuerdo exclusivo de talento; también se mostraron las primeras imágenes de la producción.

A su vez, se difundieron las primeras imágenes de la nueva película original británica Your Fault: London y el anuncio que la película original italiana Love Me, Love Me – Magnetic Hearts llegará a comienzos de 2026. Otra de las novedades que se anunciaron fue Sigue Mi Voz, adaptación del popular libro de Wattpad de Ariana Godoy que se estrenará en enero de 2026.

Argentina se hizo presente en Ibiza con la presentación del teaser de la nueva producción original Amor Animal, protagonizada por Franco Masini, quien también estuvo en el evento internacional.

Filo.News entrevistó a dos ejecutivas de la plataforma para conversar sobre qué características tiene hacer una producción cuando está basada en un libro, desafíos y cómo fue el año 2025.

Tara Erer está a cargo de las producciones originales del norte de Europa, que incluyen el Reino Unido, Alemania, los países nórdicos, Polonia, los Países Bajos y Turquía. Por su parte, Nicole Morganti es la directora de producciones originales del sur de Europa: Italia, Francia y España.

¿Cómo se trabaja cuando la película o serie está basada en un libro?

Tara: Creo que cuando haces adaptaciones, ya tenés un público asegurado. Hay personas que crecieron con ese libro, que lo leyeron y lo conocen a fondo. Antes de escribir una sola palabra del guión, ya sabés que hay una audiencia esperándote. Eso tiene algo muy especial, porque sabés para quién estás creando. Pero también implica una gran responsabilidad: asegurarte de que no se decepcionen con lo que hiciste. Como trabajamos con talento joven, muchos de ellos todavía no han tenido grandes oportunidades, y eso lo hace especial: descubrir nuevas caras. Por ejemplo, para Culpa Mía hicimos audiciones a más de 300 personas, buscando quién debía ser Noah y quién Nick. Parte de eso es intuición y suerte, y parte es mantenerte fiel a la esencia.

Nicole: Es muy emocionante y desafiante tomar una historia y llevarla a la pantalla de una forma entretenida, cinematográfica, pero también fiel al libro que tantos aman. Lo más difícil al hacer una adaptación es decidir, entre 800 páginas, qué partes elegir para una película. Eso es crucial, porque si fallás ahí y no incluís las escenas que son de culto para los fans, no estás haciendo bien tu trabajo. El trabajo de adaptación consiste en mantener el tono, elegir correctamente sin olvidar los detalles que aman, y por supuesto, encontrar el elenco adecuado.


¿El público joven es más exigente que otros?

Nicole: Sí, están esperando la segunda parte.

Tara: Hay un nivel de cercanía muy diferente con lo que ven, y mucho de eso se debe a las redes sociales. Las audiencias jóvenes crecieron con la idea de que todo lo que hacen o piensan pueden compartirlo al instante con una gran comunidad. Las generaciones mayores, en cambio, ven algo que les gusta, lo comentan con amigos, y ahí queda. Pero los jóvenes crean comunidades en torno a lo que los apasiona. Entonces, hay una reacción inmediata. Son muy específicos, les gustan los detalles, leen todo. Hacer películas o series para ellos es algo muy satisfactorio, aunque también da miedo, porque realmente prestan atención a cada detalle. Y lo saben. Saben lo que quieren, tienen grandes expectativas, así que no podés decepcionarlos: tenés que escucharlos.
 

¿Cómo describirían el año 2025 para Prime Video?

Nicole: Hasta ahora, nos ha sorprendido mucho el éxito global, pero lo que más nos entusiasma es seguir produciendo y trabajando sobre historias o franquicias que la gente ama, además de crear relatos originales. Creo que ha sido un año increíble. Tenemos esta idea de alimentar al público con contenido constante, pero sin saturarlo.

Tara: Cada película o serie debe sostenerse por sí misma, y me parece genial la idea de tener un estreno mensual: cada mes dedicado a un título distinto. Creo que eso será algo especial.

Por último, se lanzó el canal de TikTok Prime Book Club, que reunirá contenido social sobre adaptaciones literarias, reafirmando el compromiso de la plataforma con las comunidades de fans.

    Ultimas Noticias