El funcionario estadounidense destacó la coordinación con el FMI y aseguró que el Tesoro actuará para estabilizar los mercados ante la iliquidez del país.

Bessent confirma acuerdo financiero con Argentina por 20.000 millones de dólares
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El jefe de Gabinete consideró que "es bueno que dirigentes que están participando del Gobierno asuman responsabilidades".
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió que los asesores que tienen injerencia en la gestió nacional asuman responsabilidades legales en el Gobierno.
"En toda gestión hay gente que trabaja pero no tiene responsabilidad. Hay algunos que firmamos resoluciones, decretos, proyectos de ley, y hay otros que asesoran y no tienen esa responsabilidad. Mi idea es que asuman responsabilidades", sostuvo el ministro coordinador durante una entrevista con Infobae, este jueves.
Consultado acerca de si le gustaría que el asesor presidencial Santiago Caputo "tenga firma" dentro del Gobierno, respondió: "Obvio. Me parece que dirigentes que están participando del Gobierno asuman responsabilidades, es bueno (...) Creo que el Presidente tiene que fijar responsabilidades muy claras, pero es su decisión".
La conformación del Gabinete es uno de los puntos que siguen de cerca en la Casa Rosada. Es que tras el recambio legislativo de diciembre, en el que -se descuenta- la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, y su par de Defensa, Luis Petri, asumirán una banca en el Senado y la Cámara de Diputados respectivamente, el mandatario estará obligado a reestructurar su equipo de colaboradores. Aquella situación podría dar paso a una reestructuración más profunda.
En ese sentido, Francos pidió la integración de dirigentes de otras fuerzas, como el PRO o el radicalismo, a la gestión nacional. "Si yo tuviera que opinar, le diría al presidente que hay que integrar un gobierno que nos permita tener mayorías para gobernar. Eso da comienzo a la solución de los problemas", sostuvo.
"No es sólo desde el Poder Ejecutivo decir, que para mí es fundamental, 'mantengo el equilibrio fiscal', sino también poder concretar ese equilibrio fiscal", añadió.
El funcionario estadounidense destacó la coordinación con el FMI y aseguró que el Tesoro actuará para estabilizar los mercados ante la iliquidez del país.
Actualidad -
Durante su discurso en la Cámara de Comercio de San Rafael, detalló las reformas que el Gobierno planea impulsar en tributario, laboral y penal, y destacó a Mendoza como ejemplo de modelo a seguir.
Actualidad -
Freeland cuestionó el accionar de Gendarmería durante el operativo ordenado por el juez Culotta Mirabelli y habló de un “ataque político y mediático” contra el economista.
Actualidad -