La Cancillería afirmó que el acuerdo con Washington busca acelerar el despliegue responsable de reactores modulares pequeños y reforzar la seguridad energética global.

Argentina se suma al programa nuclear civil de Estados Unidos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La obra, escrita por Celeste Novelli, analiza los estereotipos de género desde la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
La Defensoría del Pueblo de la Ciudad presentó la segunda publicación de su sello editorial Ciudad y Derechos. El libro, escrito por Celeste Novelli, analiza los estereotipos de género desde la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
La presentación se realizó en la institución porteña y contó con un panel de expertas que comentaron los aspectos más destacados del libro. Las exposiciones centrales estuvieron a cargo de María Rosa Muíños, Defensora del Pueblo porteña; Nancy Cardinaux, doctora en Derecho e investigadora del CONICET; Leticia Vita, doctora en Derecho, investigadora del CONICET e integrante del Instituto Gioja.
También se sumaron Fernanda Gil Lozano, historiadora feminista, integrante del equipo de la Dirección de Acceso a la Justicia y Derechos Humanos de la Defensoría y Celeste Salomé Novelli, autora del libro, doctora en Derecho, abogada de la Secretaría de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, investigadora adscripta al Instituto “Ambrosio L. Gioja” e integrante del Programa “Género y Derecho” de la Facultad de Derecho de la UBA.
Las expositoras coincidieron en que Novelli “realizó una contribución al abordaje integral de la desigualdad estructural e interseccionada que afecta especialmente a las mujeres, niñas y adolescentes en la región latinoamericana”.
“La Corte Interamericana, luego de un largo camino, escucha a las víctimas que finalmente obtienen justicia en un sentido simbólico. Es muy importante para ellas sentirse escuchadas porque llegado ese punto, lo único que quieren es que alguien las escuche. Lamentablemente cuando llega la sentencia de la Corte, no se puede seguir investigando a nivel nacional porque las causas prescribieron. La obtención de justicia llega tarde”, concluyó la autora.
“¿Qué ves cuando me ves?” se focaliza en casos de violencia de género, la delimitación del alcance de las obligaciones estatales y una propuesta metodológica aplicable al análisis jurídico de casos. Esta obra, basada en la investigación doctoral de la autora, busca integrarse como un aporte original y novedoso al estudio y discusión científica sobre los derechos humanos elegidos para su disertación escrita.
El libro en cuestión constituye la segunda publicación de la recientemente conformada Editorial Ciudad y Derechos, espacio creado por el organismo a los fines de colaborar con la misión institucional de difundir los derechos que anidan en la Constitución porteña.
*A través del link, podrás acceder a la versión digital de la obra: https://www.calameo.com/defensoriacaba/read/002682399543cedf8a4fe
La Cancillería afirmó que el acuerdo con Washington busca acelerar el despliegue responsable de reactores modulares pequeños y reforzar la seguridad energética global.
Actualidad -
El presidente difundió un mensaje en redes antes de su viaje a Nueva York, donde se reunirá con Donald Trump y la directora del FMI, Kristalina Georgieva.
Actualidad -
La reversión de la tendencia negativa de los últimos días se da en el marco de una jornada de fuertes anuncios por parte del Gobierno.
Actualidad -
Se amparó en la ley de normas complementarias para la ejecucion del presupuesto de la administracion nacional. Le pide al Congreso que introduzca en el Presupuesto la fuente de financiamiento para aplicar la medida.
Actualidad -
Scott Bessent dijo que nuestro país "es un aliado importante en América Latina" y planteó las líneas de acción financiera que se encuentran bajo evaluación.
Actualidad -
Lo anunció el vocero presidencial Manuel Adorni. La medida busca fomentar la liquidación de divisas, en medio de la volatilidad cambiaria.
Actualidad -