Ir al contenido
Logo
Actualidad

Se conmemoró en la ex ESMA el Día Internacional del Detenido-Desaparecido en homenaje a las víctimas del terrorismo de Estado

Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora organizó el acto en la Casa Nuestros Hijos con música, testimonios y reconocimientos, reafirmando la lucha por Memoria, Verdad y Justicia en espacios de formación y resistencia intergeneracional.

Se conmemoró en la ex ESMA el Día Internacional del Detenido-Desaparecido en homenaje a las víctimas del terrorismo de Estado

Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora realizó un acto con motivo del Día Internacional del Detenido-Desaparecido en la Casa Nuestros Hijos, ubicada en el ex Centro Clandestino de Detención de la ESMA

Más de cien personas se reunieron en el Espacio de Memoria y Derechos Humanos para recordar a quienes fueron víctimas del terrorismo de Estado, en un homenaje que contó con presentaciones del Coro Haroldo Conti y la Escuela Popular de Música. 

Taty Almeida, figura central de la organización, recibió el afecto del público al ingresar al salón; quienes la acompañaron entonaron al unísono: “Madres de la Plaza, el pueblo las abraza”. Almeida expresó: “Es muy importante, en este día, recordar a los que ya no están pero que siguen estando”. A su turno, Paula Maroni, directora del espacio e hija de un desaparecido, destacó el trabajo y el legado de estas iniciativas mantenidas por la organización. 

Maroni puso en valor la tarea diaria en la Casa Nuestros Hijos, describiendo el desafío que implicó transformar ese lugar de dolor en un proyecto de vida. Explicó que muchos colegios visitan a diario la muestra sobre la historia de las Madres y enfatizó en “tejer puentes intergeneracionales” para que las nuevas generaciones incorporen la memoria colectiva. 

El acto también rindió homenaje a Enriqueta Maroni, fundadora de la escuela de música del espacio y madre de Paula, fallecida recientemente. Un video con su legado acompañó la celebración, mientras se entonaban canciones emblemáticas como “La marcha de la bronca”, “Desapariciones” y “La canción es urgente”. 

Además, se entregaron reconocimientos: a la Universidad de Hurlingham por su aporte a la elaboración de la muestra, y a alumnas de la Escuela Secundaria N° 139 de La Matanza por su proyecto “De la casa a la plaza”, ganador en una feria de ciencias. También fue distinguida la histórica redacción del Buenos Aires Herald por su cobertura durante la dictadura.