Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada

Según el Banco Central, los argentinos lograron un récord de demanda de dólares en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Cámara Argentina de la Indumentaria impulsa un proyecto inspirado en Francia para regular importaciones de plataformas como Shein y Temu. Aunque el Ejecutivo se opone, legisladores de varias fuerzas ya lo respaldan y buscan presentarlo tras las elecciones.
La Cámara Argentina de la Indumentaria (CIAI), junto a sus pares de Brasil y México, está desarrollando un proyecto de ley "Anti-Shein" con el objetivo de introducir controles sobre la importación de prendas desde plataformas como Shein y Temu. El borrador contempla exigencias de certificados de origen, controles ambientales, niveles de toxicidad, aranceles e impuestos adicionales, inspirándose en una normativa recientemente sancionada en Francia.
El proyecto surge en medio de una profunda crisis en el sector textil local: durante el segundo trimestre de 2025, el 50 % de las empresas registró caídas en ventas (con un promedio de -7 %), y en los últimos dos años, 8 de cada 10 enfrentaron una contracción promedio del 30 %. La situación se agrava en un marco donde más del 70 % del consumo de indumentaria proviene de productos importados.
Pese a la iniciativa empresarial, el Gobierno expresó una postura negativa: el diputado José Luis Espert calificó a los promotores de la ley como “empresaurios impresentables” y aseguró que los consumidores deben poder acceder a precios razonables sin límites innecesarios.
Por su parte, el vocero Manuel Adorni mostró comparativas que apuntan a diferencias de precios dentro del mercado local, insinuando beneficios indebidos detrás del impulso de la medida.
Sin embargo, en el Congreso ya se registran voces favorables. Legisladores como Miguel Ángel Pichetto, quien destacó el efecto “letal” de plataformas como Shein para la industria local, junto con referentes de partidos como el radicalismo y Encuentro Federal, manifestaron su apoyo.
La idea es presentar el proyecto después de las próximas elecciones, con amplio respaldo multipartidario. La iniciativa se propone nivelar el campo de juego: se busca que las prendas importadas cumplan con las mismas regulaciones que la producción local en materia de calidad, impacto ambiental e impuestos.
Además, se apuntaría a desalentar el modelo de "ultra fast-fashion" mediante medidas como prohibiciones publicitarias y tasas ecológicas. El éxito de la ley dependerá de su articulación con bloques políticos y del contexto postelectoral.
Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada
Actualidad -
Andriy Parubiy, figura destacada de las revoluciones pro-democracia y ex presidente de la Verkhovna Rada, fue asesinado por un hombre que lo atacó disfrazado de repartidor. El presidente Zelenski calificó el crimen como “cuidadosamente preparado” y ordenó una investigación inmediata.
Actualidad -
Los boletos de subte y colectivos que conectan la Ciudad de Buenos Aires con el Conurbano bonaerense tendrán un incremento cercano al 4 %, de acuerdo con el mecanismo automático vigente de actualización tarifaria.
Actualidad -
Tras la difusión de audios que vinculan a su sobrino con presuntas maniobras en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Eduardo Menem llamó a cuidar la imagen familiar y enfatizó la presunción de inocencia hasta que la Justicia determine lo contrario.
Actualidad -
El fenómeno climático intenso podría traer hasta 130 mm de agua en el fin de semana y días posteriores, justo cuando los suelos de la franja este ya se encuentran saturados. Expertos advierten sobre pérdidas de trigo y retraso en la siembra de maíz.
Actualidad -