Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada

Según el Banco Central, los argentinos lograron un récord de demanda de dólares en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El fenómeno climático intenso podría traer hasta 130 mm de agua en el fin de semana y días posteriores, justo cuando los suelos de la franja este ya se encuentran saturados. Expertos advierten sobre pérdidas de trigo y retraso en la siembra de maíz.
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) emitió una alerta ante el pronóstico de precipitaciones que podrían totalizar entre 90 y 130 mm en el norte y noroeste bonaerense, en el corazón de la región núcleo agropecuaria. El fenómeno, que se prevé entre el fin de semana y principios de la semana entrante, coincide con la tradicional “Tormenta de Santa Rosa”.
Los ingenieros agrónomos advierten que este exceso hídrico afecta especialmente al este de la región núcleo, donde los perfiles del suelo ya están saturados. Incluso con apenas 20 mm adicionales, podrían desencadenarse pérdidas significativas en trigo y dificultades para la siembra temprana de maíz.
Productores consultados coincidieron en su preocupación: en Carlos Pellegrini, Santa Fe, estiman que una nueva lluvia empeoraría la situación; alertan sobre saturación y retrasos en la siembra; mientras que en Camilo Aldao, Córdoba, advierten que lluvias abundantes semanales dificultarían alcanzar buenos niveles de plantas.
Hasta ahora, la campaña de trigo estaba destacándose positivamente, con el 85 % de los lotes en estado excelente y el resto en buen estado, proyectando rindes alrededor de 50 quintales por hectárea. Sin embargo, esa expectativa puede caer abruptamente: una caída mínima de tres quintales por hectárea se traduciría en pérdidas de más de US$200 millones en exportaciones.
Además, los daños no se limitan al trigo ya sembrado. La intención de siembra de maíz temprano en la región núcleo está en 1,9 millones de hectáreas, un importante aumento respecto al ciclo anterior. Si el exceso de agua persiste, la campaña gruesa podría sufrir demoras o interrupciones gravísimas.
Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada
Actualidad -
Andriy Parubiy, figura destacada de las revoluciones pro-democracia y ex presidente de la Verkhovna Rada, fue asesinado por un hombre que lo atacó disfrazado de repartidor. El presidente Zelenski calificó el crimen como “cuidadosamente preparado” y ordenó una investigación inmediata.
Actualidad -
Los boletos de subte y colectivos que conectan la Ciudad de Buenos Aires con el Conurbano bonaerense tendrán un incremento cercano al 4 %, de acuerdo con el mecanismo automático vigente de actualización tarifaria.
Actualidad -
Tras la difusión de audios que vinculan a su sobrino con presuntas maniobras en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Eduardo Menem llamó a cuidar la imagen familiar y enfatizó la presunción de inocencia hasta que la Justicia determine lo contrario.
Actualidad -
La Cámara Argentina de la Indumentaria impulsa un proyecto inspirado en Francia para regular importaciones de plataformas como Shein y Temu. Aunque el Ejecutivo se opone, legisladores de varias fuerzas ya lo respaldan y buscan presentarlo tras las elecciones.
Actualidad -