Ir al contenido
Logo
Actualidad

El Senado también aprobó dos proyectos que aumentan los fondos que reciben las provincias

La Cámara alta le dio media sanción a dos iniciativas que modifican el esquema de sumas que recauda la Casa Rosada.

El Senado también aprobó dos proyectos que aumentan los fondos que reciben las provincias

En la misma sesión en la que se sancionaron el aumento en las jubilaciones, la restitución de la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad, el Senado también le dio media sanción a la reforma en el esquema de distribución de fondos que reciben las provincias.

Con 56 votos a favor y sólo uno en contra, la Cámara alta aprobó los proyectos de distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y de reforma del reparto del Impuesto a los Combustibles, dos iniciativas impulsadas por los 23 gobernadores y el Jefe de Gobierno porteño. Sólo el cordobés Luis Juez se opuso a la medida. Los legisladores de La Libertad Avanza, por su parte, ya habían abandonado el recinto.

Estos proyectos, que incrementan los fondos que reciben las provincias, es resistido por el Gobierno nacional. "Están reclamando algo que no les corresponde", aseguró el presidente Javier Milei, quien acusó a los gobernadores de querer "destruir" su gestión.

Concretamente, el proyecto que automatiza la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el Gobierno maneja discrecionalmente. En el que tiene que ver con el Impuesto a los Combustibles, la medida propone repartir ese tributo de la siguiente manera: 14,29% para el Tesoro Nacional; 52,02% para las provincias y 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social.

Todo esto se aprobó en el marco de una sesión adversa para el Gobierno nacional. Como nunca desde que asumió Javier Milei, la oposición en el Congreso se unió y aprobó una serie de proyectos contrarios a los intereses de la Casa Rosada. Por caso, sancionó -ya contaban con el aval de Diputados- un aumento en las jubilaciones, el incremento del bono para los haberes más bajos y la prórroga de la moratoria previsional. 

"Vamos a vetar todo. Y si el veto se cae, lo vamos a judicializar", adelantó Milei durante un discurso en la Bolsa de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires.

La debilidad del oficialismo en el Parlamento también expuso la interna entre la Casa Rosada y la vicepresidenta Victoria Villarruel. Primero, la compañera de fórmula de Milei se cruzó con Bullrich, que la instó a abandonar la sesión por considerarla "ilegal". "Terrorista", le contestó la vice. También la mandó a leer la Constitución, y le recordó que siempre estuvo contra el kirchnerismo mientras ella "pululaba" por distintos partidos. Horas más tarde, Milei tomó la palabra y, sin medias tintas, la llamó "traidora". 

Al costo que podría implicar un nuevo veto sobre un grupo sensible, como son los jubilados, se sumó el quiebre en la cúpula del poder.