Ir al contenido
Logo
Actualidad

El Senado aprobó aumento de jubilaciones, moratoria previsional y la emergencia en discapacidad

La sesión fue impulsada por una mayoría circunstancial conformada por el kirchnerismo, la UCR y el PRO.

El Senado aprobó aumento de jubilaciones, moratoria previsional y la emergencia en discapacidad

En una sesión clave impulsada por una mayoría circunstancial conformada por el kirchnerismo, la UCR y el PRO, el Senado de la Nación aprobó: el proyecto que aumenta los haberes jubilatorios, la extensión de la moratoria previsional y declaró la emergencia en Discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2027.

Jubilaciones

El Senado convirtió  en ley el proyecto que aumenta los haberes jubilatorios en un 7,2% y eleva bono de 70.000 pesos a 110.000. La iniciativa fue sancionada por 52 votos y 4 abstenciones; los votos fueron aportados por peronistas, radicales y partidos provinciales, con lo que se superaron los dos tercios de los sufragios.

El primero en tomar la palabra fue el senador peronista Mariano Recalde, que defendió proyecto aprobado por Diputados, aunque reconoció que esa mejora “es mínima” ya que alcanza a “cubrir solo” para pequeños gastos, aunque destacó que ese incremento está solventado con las propuestas de financiamiento que se han incluido en esa iniciativa.

“El proyecto cuenta con fuente de financiamiento propia que permitiría llevar un pequeño alivio a los jubilados y responder fiscalmente a esta necesidad. También se plantea el redireccionamiento de las partidas que el Poder Ejecutivo asignó para la SIDE”, agregó Recalde.

Extensión de la moratoria previsional

La moratoria previsional establece que aquellas personas en edad jubilatoria -hombres desde 65 años y mujeres desde 60- sin llegar a los 30 años de aportes puedan regularizar sus deudas previsionales y, de esa manera, cobrar la jubilación mínima, con el descuento correspondiente al plan de facilidades de pago en cuotas.

Sin la moratoria, solo podrán acceder a la Prestación Universal al Adulto Mayor (PUAM) a los 65 años y pasar a percibir el 80% del haber mínimo jubilatorio, sin derecho a recibir pensiones por viudez, en tanto accederán a este plan unos 440 mil trabajadores en dos años ya que solo lo podrán acceder quien cumplan determinados requisitos.

Ley de Emergencia en Discapacidad

El proyecto declara hasta el 31 de diciembre del 2027 la emergencia en discapacidad con el fin de garantizar la actualización de las prestaciones.

La iniciativa fue aprobado por 56 votos que fueron aportados por los senadores peronistas, radicales, provinciales, y los legisladores del PRO Guadalupe Tagliaferri y Luis Juez.