El seleccionado argentino de rugby recibirá este sábado al elenco inglés en el Estadio Bicentenario de San Juan.

Los Pumas tienen formación confirmada para la revancha contra Inglaterra
Deportes -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Este jueves, podría convertir en ley un aumento de las jubilaciones y darle media sanción a una reforma del reparto de fondos con las provincias, en medio del enfrentamiento entre Milei y los gobernadores.
El Senado se prepara para darle un golpe de alto impacto político al Gobierno. En una alianza inédita desde que asumió Javier Milei, los legisladores podrían darle media sanción a una reforma del reparto de fondos con las provincias y convertir en ley el aumento en las jubilaciones.
La sesión, prevista para las 14, es impulsada por una mayoría circunstancial conformada por el kirchnerismo, la UCR y el PRO. Lograrían, así, abrir el debate aun sin la convocatoria formal de la Presidencia de la Cámara alta, encabezada por Victoria Villarruel.
La vicepresidenta optó por no formalizar la convocatoria a la sesión, como una maniobra para ganar tiempo y negociar con el resto de los bloques. Pero ante la intransigencia opositora, comunicó que bajará a presidir la sesión si hay quórum.
Parte de la avanzada tiene que ver con el enfrentamiento entre la Casa Rosada y los gobernadores, a los que el presidente Javier Milei acusó de querer "destruir" al Gobierno nacional. La denuncia del mandatario parte de una reunión que mantuvieron los líderes provinciales la semana pasada en el Consejo Federal de Inversiones, donde acordaron alinearse detrás de dos proyectos que reforman el reparto de fondos que hace el Poder Ejecutivo.
Dichas iniciativas prevén la automatización del reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y una modificación de la distribución del Impuesto a los Combustibles. La falta de un dictamen de comisión no sería un problema para avanzar con estos proyectos, dado que el respaldo unánime de los gobernadores garantizarían los dos tercios necesarios para su tratamiento sobre tablas.
La alianza opositora también garantizaría la sanción de los proyectos que aumentan las jubilaciones y el bono que perciben los haberes más bajos, y la iniciativa que declara la emergencia en discapacidad.
A diferencia de lo que ocurre con los proyectos que impulsan los gobernadores, estos podrían desatar una fuerte discusión reglamentaria sobre si cuentan con el dictamen correspondiente para su tratamiento. La Presidencia sostiene que no. En este caso, la oposición necesitaría nuevamente de una mayoría especial para habilitar su debate en el recinto.
Diferente es el caso de la restitución de la moratoria previsional, que sólo contaría con el apoyo del kirchnerismo y no alcanzaría la mayoría necesaria, ni siquiera, para su aprobación.
En cualquier caso, la sesión de este jueves podría implicar una señal de debilidad política por parte del Gobierno, que, por primera vez en este año y medio de gestión, vería a la oposición unida detrás de una serie de iniciativas contraria a sus intereses.
Milei, por su parte, ratificó que vetará estas medidas, que, bajo su mirada, atentan contra el equilibrio fiscal, y amenazó incluso con judicializarlas. Confiado en su suerte electoral en los comicios de medio término, adelantó que revertirá los efectos de estos proyectos. "Jodan todo lo que quieran, los espero el 11 de diciembre", desafió durante una entrevista con El Observador.
El seleccionado argentino de rugby recibirá este sábado al elenco inglés en el Estadio Bicentenario de San Juan.
Deportes -
El fallo abarca a directivos y socios de los laboratorios investigados. La Justicia busca preservar activos ante posibles maniobras de ocultamiento.
Actualidad -
A pesar que el Gobierno vincula la medida con intereses políticos, desde el gremio advierten que el decreto reduce los descansos y pone en riesgo la seguridad aérea.
Actualidad -
La acción gremial afectaba a vuelos comerciales nacionales e internacionales programados entre el 11 y el 30 de julio.
Actualidad -
El Presidente se anticipó que si avanzan, recurrirá al veto o a la vía judicial de los proyectos sobre jubilaciones, coparticipación y emergencia en discapacidad.
Actualidad -