Según el Instituto de Estadística de la Ciudad de Buenos Aires, el índice de precios al consumidor subió 2,1% en junio, por encima del 1,6% registrado en mayo. Con este incremento, el alza acumulada en los primeros seis meses del año alcanzó el 15,3%, mientras que la variación interanual fue del 44,5%.
Los principales rubros que impulsaron la suba fueron servicios financieros (3,5%), vivienda (3,1%) y transporte (3,1%). En este último caso, la suba respondió a la actualización del boleto de colectivos urbanos, los aumentos en combustibles y lubricantes, y el encarecimiento de los pasajes aéreos.
Dentro del gasto en vivienda, se destacó el impacto de los ajustes en los servicios públicos y los alquileres, que explicaron gran parte del aumento del mes. También se observaron subas relevantes en salud y educación, ambas con un alza del 2,6%, impulsadas por los incrementos en las cuotas de medicina prepaga y de los colegios privados, respectivamente.
En el rubro alimentos y bebidas no alcohólicas, los precios subieron 1,6%. Las carnes tuvieron un ajuste del 1,8%, los panificados del 2,4% y los lácteos del 1,1%, mientras que las verduras, tubérculos y legumbres registraron una caída del 1,4%, lo que moderó la suba general de esta categoría.
Por su parte, bebidas alcohólicas y tabaco también marcaron una suba del 2,9%, al igual que recreación y cultura. La indumentaria, en cambio, se mantuvo casi sin cambios, con un incremento del 0,3%.
Finalmente, la Dirección de Estadística informó que los bienes aumentaron 1,4% y los servicios 2,6%. Dentro de los componentes, los precios estacionales subieron 1,2% y los regulados, 2,4%.