Los Tabaleros vuelven a las bases con un show performático: "Esto lo hacíamos antes que Louta"
El próximo 11 de julio vuelven al Teatro Vorterix con un show performático, “siempre acudimos al teatro y al cine como inspiración", reconocieron en diálogo con Filo.news y contaron sobre el espectáculo y lo que viene este año.
Los Tabaleros, su show en Teatro Vorterix y lo que se viene este año | Foto: @tutedelacroix
Los Tabaleros regresan al Teatro Vorterix el próximo 11 de julio con un show recargado. Volvieron a las bases. Así podría resumirse este nuevo espectáculo que viene de sus primeros años y ya presentaron el pasado 27 de junio. Durante años el foco estuvo en lo musical, sonar mejor día a día y la prolijidad técnica, pero este 2025 volvió a su costado más teatral. Su inspiración siempre fue artística en el más amplio sentido de la palabra: el cine y el teatro son dos fuentes fundamentales: Lolita, su álbum de 2013, es una de las tantas muestras de ello.
“Siempre acudimos al teatro y al cine como inspiración. Lo hacíamos por necesidad y también para divertirnos y sorprender. En esta última gira, como veterano de una guerra invisible, le contaba a los más chicos de la banda todo eso que hacíamos años atrás: y sentí una nostalgia. Entre nostalgia y orgullo dijimos: esto lo hicimos antes que Louta, volvamos”, relató Beto Martínez.
“En nuestros primeros shows hacíamos esto en el Teatro Ciego. Teníamos personajes como un gitano, una malabarista que tomaba antes de actuar y un loco encapuchado que tocaba el acordeón. Lo hacíamos para enfermar un poco a la gente, sorprenderla. Después nos preocupamos más por el audio y lo dejamos de lado”, recordó Beto.
Félix Mateo, por su parte, describió que para él el show fue "entrega absoluta y sacrificio" porque estaba enfermo, "tenía miedo de morir y por suerte sobreviví". "El calor del público me sanó", subrayó poéticamente.
Los Tabaleros vuelven al Teatro Vorterix el 11 de julio | Foto: @tutedelacroix
El espectáculo está dividido en dos capítulos: Azul y Rojo. El primero, inspirado en la diosa egipcia Nut, que representaba el agua, el sexo, el amor y el peligro. El segundo, teñido de carmesí, traía un gaucho endemoniado, el diablo de la Salamanca, con facón en mano y referencias a Nazareno Cruz y el Lobo. “Queríamos generar algo que no sea familiar, sino que tenga ese ácido que el rock debería tener. Una cuota de peligro y vértigo”, añadió el cantante.
En su búsqueda estética también aparecieron referencias cinematográficas. “Kubrick en Ojos bien cerrados usa mucho el contraste azul y rojo, igual que nosotros. La estética de las capuchas, el ocultismo, todo viene de ahí. Me gusta que la gente no sepa qué esperar en un concierto, que haya misterio y sorpresa”, explicó Beto, aunque señaló que van a reestructurar la obra: "Queremos que la gente se lleve nuevos recuerdos”.
Beto es el creativo del grupo, Félix entre risas dice "de esto se encarga él". “Me puse a investigar dos meses el azul. Era muy difícil de obtener en la antigüedad y los egipcios flasheaban mucho con ese color, lo usaban en templos y para representar a Nut, la diosa que se tragaba el sol cada noche para devolverlo al amanecer. Tenía toda una connotación sexual y mística, por eso conceptualizamos todo el capítulo en azul y tonos cercanos”, precisó el cantante.
Los Tabaleros en el Teatro Vorterix con su nuevo show en capítulos | Foto: @tutedelacroix
El Capítulo Rojo, en cambio, toma referencias gauchescas y demoníacas: “El carmesí es el color de la sangre del crespín, que los gauchos usaban para manchar sus bombos y llamar al diablo en la Salamanca. Está ligado al inframundo, a Seth en Egipto, al pecado, la lujuria y la pasión. Por eso el diablo en escena es un gaucho con facón. El gaucho, que era un referencia a Nazareno Cruz y el Lobo, que también era la representación del diablo estaba pasado y en un momento yo lo tenía que desarmar y él me clavaba el facón, un miedo porque me lo clavaba", contó Beto entre risas.
Entre Pastillas, Nocheros, Calligaris y un nuevo folklore
Además del show en Vorterix, Los Tabaleros están grabando un proyecto audiovisual llamado “Todo es Folklore”, con colaboraciones junto a Las Pastillas del Abuelo, LosNocheros y Los Caligaris.
"Para nosotros, todo es folklore. El rock ya es folklore también", lanzaron. Es que lo llevaron no al género, sino al significado más puro de la palabra: aquel conjunto de tradiciones, costumbres, creencias, expresiones artísticas y conocimientos populares que caracterizan la esencia de un conjunto de personas. "Nosotros los argentinos tenemos un rock que no tienen otros países en América, ¿qué más folklore? Para mí Charly, Los Rodríguez recontra folklore", analizó Félix, mientras que Beto agregó que Charly tuvo como padrino musical a Eduardo Falú.
Filosofando sobre la música y las obras, reconocen que "hay canciones que envejecen muy bien", así como otras no trascienden. Una de ellas es Eterno Amor de Los Manseros Santiagueños, una de las canciones que Los Tabaleros tienen grabadas dentro de su repertorio, así como también Porque yo te amo de Sandro.
Entre risas, recuerdan que el Mono Fabio de Kapanga creía que Eterno Amor era una canción de Los Tabaleros y, en palabras de Beto, "lloraba" hasta que se enteró que pertenecía a Los Manseros.
"Hay canciones que son no ves es son inoxidables, que cada tanto nos gusta cantar, también el homenaje que le tenemos hecho en vida a Roberto Sánchez, que a veces ya nos olvidamos que son de él porque las tenemos tan incorporadas que no las pensamos como cover", señalaron Beto y Félix, mientras que consideraron que el mejor piropo que pueden decirles es que esas canciones que eligieron de otros músicos son propias, pues significa que las tocan con pertenencia.
La grabación de "Todo es Folklore" se realizará el próximo 9 de julio en una larga jornada con las tres bandas y esperan que sea una jornada maratónica.