Los líderes de todos los partidos políticos de Uruguay despidieron con sentidos mensajes al expresidente de la República.

El sistema político de Uruguay despide a Pepe Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los extranjeros ilegales o que cometan delitos serán deportados, habrá requisitos más estrictos para poder obtener la ciudadanía argentina y se impulsará el cobro en los servicios de salud y educación para no residentes.
El Gobierno anunció que aplicará nuevas medidas para endurecer el régimen migratorio a través de un decreto. Entre las resoluciones previstas, se deportará a los extranjeros ilegales o que cometan algún delito, se buscará afianzar el cobro de servicios de salud y educación y habrá requisitos más estrictos para poder obtener la ciudadanía argentina.
Manuel Adorni, el vocero presidencial y candidato a legislador en la Ciudad de Buenos Aires en las Elecciones del próximo domingo, fue quien dio a conocer la noticia en una conferencia de prensa desde la Casa Rosada, donde estuvo acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
"En primer lugar, se establece que, a partir de ahora, ningún extranjero condenado podrá ingresar al país, y que aquellos que cometan un delito en nuestro territorio, cualquiera sea su pena, serán deportados. Esto implica que los ilícitos con penas menores a 5 años, que no eran motivo de rechazo de ingreso al país o de deportación, desde este momento se tendrán en cuenta", detalla el comunicado oficial difundido por la Oficina del Presidente.
Según el oficialismo, las "facilidades extremas" que existían hasta la fecha permitieron el ingreso de "1.700.000 extranjeros de forma irregular a nuestro territorio".
Por otro lado, se les exigirá el "pago de los servicios de salud a los residentes transitorios, temporarios e irregulares", mientras que tendrán la obligación de contar con un seguro médico para poder ingresar al país.
Esta medida busca garantizar la sostenibilidad del sistema de salud público, ya que, de acuerdo a lo estimado por el Gobierno, la atención médica a personas extranjeras en hospitales nacionales durante el año pasado "implicó un gasto aproximado de 114 mil millones de pesos".
Otra de las medidas recae sobre el sistema educativo: a partir de ahora, las Universidades Nacionales estarán autorizadas para establecer aranceles en sus servicios a los residentes temporarios en caso de que así lo decidan. "Cabe aclarar que se mantiene el acceso gratuito a la educación primaria y secundaria para todos los residentes, quienes podrán seguir accediendo de la misma manera que los ciudadanos argentinos, conforme a lo dispuesto por el artículo 20 de la Constitución Nacional", explica el escrito.
Por último, se complejizarán los requisitos para obtener la ciudadanía argentina, que comenzará a otorgarse "únicamente en los casos de haber residido de manera continua en el país durante dos años, o de haber realizado una inversión relevante para Argentina". Además, en el caso de la residencia permanente, se solicitará acreditar "medios de vida suficientes y la ausencia de antecedentes penales".
"La sociedad eligió al Presidente Javier G. Milei con el mandato de emprender la reconstrucción argentina. Garantizar que el dinero de los pagadores de impuestos se utilice en ellos y no en aquellos que hacen abuso de nuestros servicios públicos, que aquellos que delinquen no ingresen o sean expulsados de nuestro país, y que obtener la residencia permanente o la Ciudadanía sea un trámite exigente, constituye un paso fundamental en esa dirección. Sepan todos aquellos que quieran habitar el suelo argentino, que en este país dentro de la ley, todo; fuera de la ley, nada", cierra el comunicado.
Los líderes de todos los partidos políticos de Uruguay despidieron con sentidos mensajes al expresidente de la República.
Actualidad -
Se trata del primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.
Actualidad -
El joven influencer de LLA asegura ser el protagonista del video difundido en redes sociales en el que se lo ve propinar golpes con violencia a otro hombre tirado en una vereda.
Actualidad -
En el marco del 42° Congreso de IAEF, el Presidente habló de "dolarización endógena" y afirmó que "si se nos da la gana vamos a poder cerrar el Banco Central y liberarnos de los políticos ladrones de acá a la eternidad".
Actualidad -