Los jubilados se movilizaron en una nueva edición de las tradicionales protestas semanales del sector.

Marcha de jubilados: la policía reprimió a los manifestantes con gas pimienta
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El funcionario norteamericano felicitó al presidente argentino por el acuerdo con el FMI y destacó los avances en la reducción de barreras comerciales. También mantuvo encuentros con funcionarios y empresarios en Buenos Aires.
Este lunes, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, se reunió con el presidente Milei en la Casa Rosada y afirmó “el pleno apoyo de Estados Unidos a las audaces reformas económicas del Presidente”. Tambien destacó “la pronta acción” del Gobierno para “reducir las barreras al comercio recíproco con Estados Unidos”.
Según informó el Tesoro estadounidense, Bessent felicitó a Milei por “las recientes y exitosas negociaciones de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI)” y señaló: “Confiamos plenamente en el liderazgo del presidente Milei para mantener el impulso económico positivo que atraviesa la Argentina”.
Durante su estadía en Buenos Aires, Bessent mantuvo una serie de encuentros con funcionarios y empresarios, de hecho, ya se había reunido con el ministro de Economía, Luis Caputo. En un segundo comunicado oficial, el Tesoro elogió al equipo económico por su “papel crucial en el diseño e implementación de las reformas económicas del Presidente Milei” y sostuvo que “Argentina puede lograr un futuro prometedor para su población con políticas económicas que garanticen la estabilidad y el crecimiento de los trabajadores y las dinámicas empresas del sector privado”.
En la previa del viaje, se había especulado con la posibilidad de que Estados Unidos anunciara una línea de crédito directa para la Argentina. En una entrevista con Bloomberg desde Buenos Aires, Bessent aclaró: “Eso no está bajo consideración”.
En la reunión en Casa Rosada estuvieron presentes la encargada de Negocios de la Embajada de EE.UU. en Buenos Aires, Lydia Barraza; el subsecretario del Tesoro para Asuntos del Hemisferio Occidental, Michael Kaplan; y el jefe de Gabinete del Tesoro, Dan Katz. Por parte del Gobierno argentino participaron, además de Milei y Caputo, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno; y el secretario de Políticas Económicas, José Luis Daza.
Y, según informó Clarín, también participó de un almuerzo reservado en el Palacio Bosch, residencia del embajador de Estados Unidos en Argentina, junto a un grupo de empresarios y CEOs, entre quienes estuvieron Marcos Galperin (Mercado Libre), Alejandro Bulgheroni (PAE), Julio Figueroa (Citi), Martín Genesio y Mariana Schoua (AmCham).
Los jubilados se movilizaron en una nueva edición de las tradicionales protestas semanales del sector.
Actualidad -
El jefe de Gabinete presentó su informe de gestión celebrando medidas del Gobierno libertario, reclamando por la aprobación de nuevas leyes y esquivando el caso $LIBRA.
Actualidad -
El escrito oficial firmado por la ministra Patricia Bullrich, indica que el proyecto tiene como objetivos específicos "desarticular redes delictivas y estructuras criminales que promueven la violencia letal en los territorios seleccionados".
Actualidad -
También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.
Actualidad -
La Cámara Nacional de Casación confirmó las condenas para los policías de la Ciudad Gabriel Isassi, Fabián López y Juan José Nieva, responsables del homicidio quíntuplemente agravado de Lucas González, el joven futbolista asesinado en 2021.
Actualidad -
La empresa consideró que las medidas impulsadas por el sindicato SUTPA fueron “ilegales e ilegítimas” y que generaron pérdidas por “más de 2.500 millones de pesos”.
Actualidad -