Actualmente, se están llevando a cabo obras en las estaciones Plaza Italia y Tribunales de la Línea D.

La estación Pueyrredón de la Línea B de subte reabre sus puertas a partir del lunes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El jefe de Gabinete presentó su informe de gestión celebrando medidas del Gobierno libertario, reclamando por la aprobación de nuevas leyes y esquivando el caso $LIBRA.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, presentó en la Cámara de Diputados el informe de gestión del Gobierno y afirmó que desde el inicio de la administración “experimentamos una drástica caída de la inflación”. También hizo referencia a los barras bravas, dejando en claro que "se acabó la impunidad para los violentos".
Previo al inicio de su exposición, tuvo un cruce con el jefe del bloque Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto, por las preguntas enviadas por los diputados y respondió que, según la Constitución, "es obligatorio para el Poder Ejecutivo concurrir a dar el informe, pero no responder las preguntas". Y puso énfasis en que "todas las preguntas referidas al caso Libra las hemos dejado para la interpelación de la semana que viene".
De esta manera, opinó sobre los ingresos y señaló que “entre febrero de 2024 y enero de 2025, todas las categorías de trabajadores registraron, en promedio, incrementos salariales por encima de la inflación”. Al referirse a la evolución de la actividad económica, expresó: “Vimos en enero de 2025 una mejora de 6,5% en comparación con el mismo mes de 2024, y un incremento del 0,6% en la medición desestacionalizada con respecto a diciembre”.
También remarcó una baja en los indicadores de desocupación y pobreza: "En el último trimestre de 2024 la desocupación se ubicó en el 6,4%, lo que representa una baja de 0,5 puntos porcentuales respecto del trimestre anterior. En ese mismo período, la tasa de empleo alcanzó el 45,7%, con una mejora de 0,7 puntos porcentuales en relación con la medición previa".
Sobre los niveles de pobreza, afirmó: “Los números del primer semestre de 2024 reflejaron la irresponsabilidad e inoperancia de la gestión anterior”. “En el segundo semestre de 2024, constatamos una reducción considerable de la pobreza e indigencia en la Argentina que llegó a valores del 38,1% y el 8,2%, respectivamente. En tan solo un año de gestión, logramos disminuir 14,8 puntos porcentuales el índice de pobreza y casi 10 puntos el de indigencia”, agregó.
En otro tramo de su exposición, hizo foco en el equilibrio fiscal alcanzado: “Llegamos a 2025 sin déficit, sin emisión descontrolada y sin cepo; con una baja considerable de la inflación y de la pobreza y con la desocupación en marcado descenso; con salarios en alza y con la actividad económica en recuperación”. “Este resultado económico, fiscal y comercial constituye un hito en nuestra historia reciente. Producto del liderazgo del presidente Milei llevamos adelante un programa de estabilización que recibió un fuerte apoyo social”, cerró.
Actualmente, se están llevando a cabo obras en las estaciones Plaza Italia y Tribunales de la Línea D.
Actualidad -
El artefacto apareció en la zona del relleno sanitario de residuos urbanos de Piedras Blancas.
Actualidad -
Al lugar concurrió personal de Guardia de Auxilio, quienes se abocaron a la inspección del inmueble.
Actualidad -
La titular del FMI, Kristalina Georgieva, respaldó la "disciplina y firmeza" con la que el Gobierno está implementando reformas y dijo que espera un crecimiento económico del 5% para el 2025 en nuestro país.
Actualidad -
El presidente de la AFA estuvo en el Hospital Dr. José Penna, que recibirá los fondos destinados a realizar obras tras la grave inundación. Además, se reunió con dirigentes locales en el Club Villa Mitre.
Deportes -
El decreto publicado este jueves en el Boletín Oficial limita las funciones del organismo.
Actualidad -