Los jubilados se movilizaron en una nueva edición de las tradicionales protestas semanales del sector.

Marcha de jubilados: la policía reprimió a los manifestantes con gas pimienta
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La administración nacional cuestionó la medida de fuerza y la vinculó con intereses políticos. También difundió cifras sobre el impacto económico y comparó la convocatoria con la falta de paros durante la gestión anterior.
En el marco del paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el Gobierno emitió un comunicado en el que cuestionó la medida de fuerza y la vinculó con “intereses políticos”. El mensaje se difundió tras la reunión de Gabinete encabezada el presidente Javier Milei y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
“El avance de la libertad implica el fin de sus negocios y, como los animales salvajes cuando están acorralados, contraatacan para sobrevivir”, indicó el texto oficial, que también se refirió al paro como “el de la casta sindical kirchnerista de los Moyano” y sostuvo que se trata del tercer paro general durante la gestión de Milei.
Luego, a través de su canal de WhatsApp, el vocero presidencial, Manuel Adorni, expresó: “Si te amenazan para obligarte a parar, hacé la denuncia al 134”. Además, planteó que “dejan al trabajador sin tren ni subte mientras ellos se mueven en autos importados” y que “hablan de ‘justicia social’ y viven en los barrios privados más caros”.
“Están atrincherados en el poder político-sindical, enquistados en el nido de la casta”, manifestó el comunicado. En otro pasaje, el Gobierno afirmó que “no toleran que los trabajadores salgan adelante por su propia cuenta, sin ellos”.
Llamativamente, se comparó el salario promedio de diciembre de 2023, que según las autoridades gubernamentales era de "300 dólares" y se resaltó que el de enero de 2025 "fue de 1.100 dólares". “Eligieron no parar cuando había un presidente que acumulaba 1.020% de inflación en su gestión y sumergía al 57% de los argentinos a la pobreza, pero sí lo hacen contra el presidente que pulverizó la inflación y que sacó a 10 millones de argentinos de la pobreza”, agregó. Y, finalmente, según sus cálculos, el costo económico del paro general sería de 880 millones de dólares.
Los jubilados se movilizaron en una nueva edición de las tradicionales protestas semanales del sector.
Actualidad -
El jefe de Gabinete presentó su informe de gestión celebrando medidas del Gobierno libertario, reclamando por la aprobación de nuevas leyes y esquivando el caso $LIBRA.
Actualidad -
El escrito oficial firmado por la ministra Patricia Bullrich, indica que el proyecto tiene como objetivos específicos "desarticular redes delictivas y estructuras criminales que promueven la violencia letal en los territorios seleccionados".
Actualidad -
También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.
Actualidad -
La Cámara Nacional de Casación confirmó las condenas para los policías de la Ciudad Gabriel Isassi, Fabián López y Juan José Nieva, responsables del homicidio quíntuplemente agravado de Lucas González, el joven futbolista asesinado en 2021.
Actualidad -
La empresa consideró que las medidas impulsadas por el sindicato SUTPA fueron “ilegales e ilegítimas” y que generaron pérdidas por “más de 2.500 millones de pesos”.
Actualidad -