Ir al contenido
Logo
Actualidad

UTA no se suma al paro de la CGT y garantiza la circulación de colectivos: “Dentro de la ley todo"

El gremio se encuentra bajo conciliación obligatoria y aseguró que no expondrá a los choferes a sanciones. “Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada”, dijo el vocero Mario Calegari.

UTA no se suma al paro de la CGT y garantiza la circulación de colectivos: “Dentro de la ley todo"
Foto: NA

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó que este jueves los colectivos funcionarán con normalidad pese al paro convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT). Mario Calegari, vocero del gremio, explicó que la organización no puede sumarse a la medida de fuerza debido a que se encuentra en conciliación obligatoria, dispuesta por la Secretaría de Trabajo hasta el 3 de mayo.

“Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada”, señaló Calegari en diálogo con radio La Red y agregó, “ya sabía la CGT que si hacían una medida dentro de ese término, no íbamos a poder parar. Los servicios se van a brindar normalmente”.

Además, afirmó que “no vamos a exponer a nuestra gente a que pueda ser pasible a cualquier tipo de sanción y sobre todas las cosas que pueda venir alguna situación con la personería jurídica del gremio”.

A fines de marzo, la UTA había anunciado una medida de fuerza en el marco de una negociación salarial con las cámaras empresarias. La cartera laboral, conducida por Julio Cordero, dictó la conciliación para frenar el paro, lo que impide que el gremio adhiera a la huelga general convocada por la central obrera.

Mientras tanto, desde la CGT, en palabras del cosecretario general, Octavio Arguello, se criticó la decisión: "En el paro anterior también los colectivos hicieron la misma situación y, sin embargo, el paro fue importante. El paro es un tema de conciencia".

Ante esto, Calegari optó por no responder a las críticas asegurando que "no nos vamos a meter en una pelea dentro del sindicalismo como proponen algunos sectores" y que "lo que reclama la CGT es muy justo. Queremos paritarias libres, es la discusión que estamos teniendo con topes del 1%. Las paritarias deben ser libres, si no que pongan aumentos salariales por decreto, como hacía la junta electoral".

    Ultimas Noticias