Los jubilados se movilizaron en una nueva edición de las tradicionales protestas semanales del sector.

Marcha de jubilados: la policía reprimió a los manifestantes con gas pimienta
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La banda argentina reconocida por recrear con fidelidad la obra de Genesis dará su última función del emblemático álbum conceptual este miércoles 16 de abril en el Teatro Coliseo. Además, planean gira por Latinoamérica y el lanzamiento de un show junto a Steve Hackett.
Este miércoles 16 de abril, Genetics le dirá adiós a uno de los shows más emblemáticos de su repertorio: la interpretación completa de "The Lamb Lies Down on Broadway", el ambicioso disco conceptual que Genesis estrenó en 1974. Será en el Teatro Coliseo, con una puesta de escena que replica a la original y promete un verdadero viaje en el tiempo para los fans del rock progresivo.
Aunque "The Lamb Lies Down on Broadway" no es el álbum más conocido del grupo británico, sí es uno de los más complejos, enigmáticos y artísticos. Y para Genetics, que lo presenta con las proyecciones y puesta visual que ideó el propio Peter Gabriel, esta despedida tiene un sabor especial: “Vamos a disfrutarla especialmente”, cuentan desde la banda.
Con más de una década de trayectoria y el reconocimiento internacional por su fidelidad a las grabaciones originales de Genesis, Genetics se consolidó como uno de los proyectos más importantes a nivel mundial en homenajear al icónico grupo inglés. Desde 2015, incluso, se presentan periódicamente junto a Steve Hackett, guitarrista original de Genesis.
La historia de la banda comenzó en 2011, aunque sus raíces llegan hasta los años 80, cuando algunos de sus integrantes tocaban en Rael, una banda tributo pionera en recrear la música de Genesis en Argentina. Tras el fallecimiento del cantante Ignacio Rodríguez en 2015, Genetics renació con fuerza gracias al impulso del propio Hackett, quien se ofreció a tocar con ellos en un show en su memoria.
Desde entonces, compartieron escenarios en Latinoamérica, realizaron una gira por Estados Unidos y, en 2023, celebraron a sala llena el 50º aniversario de Selling England by the Pound en el Luna Park.
¿Qué viene ahora? Genetics ya tiene confirmada una fecha en Mar del Plata para el 14 de junio, y planean una nueva gira por el interior del país. Además, preparan una ambiciosa gira por Latinoamérica en marzo de 2026, para la cual ya comenzaron los ensayos y la planificación.
Pero eso no es todo: están ultimando los detalles de la edición del show que compartieron con Steve Hackett en 2023 en el Luna Park, que pronto verá la luz en formato audiovisual.
Mientras el futuro se dibuja con nuevos destinos, este miércoles el Coliseo será el escenario donde se despida un show inolvidable, ese en el que Rael —el personaje principal del álbum— se embarca en una odisea fantástica por Nueva York en busca de sí mismo, y con él, los fans del rock progresivo vuelven a una época dorada, de la mano de una banda que lleva esa música en la sangre.
Los jubilados se movilizaron en una nueva edición de las tradicionales protestas semanales del sector.
Actualidad -
El jefe de Gabinete presentó su informe de gestión celebrando medidas del Gobierno libertario, reclamando por la aprobación de nuevas leyes y esquivando el caso $LIBRA.
Actualidad -
El escrito oficial firmado por la ministra Patricia Bullrich, indica que el proyecto tiene como objetivos específicos "desarticular redes delictivas y estructuras criminales que promueven la violencia letal en los territorios seleccionados".
Actualidad -
También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.
Actualidad -
La Cámara Nacional de Casación confirmó las condenas para los policías de la Ciudad Gabriel Isassi, Fabián López y Juan José Nieva, responsables del homicidio quíntuplemente agravado de Lucas González, el joven futbolista asesinado en 2021.
Actualidad -
La empresa consideró que las medidas impulsadas por el sindicato SUTPA fueron “ilegales e ilegítimas” y que generaron pérdidas por “más de 2.500 millones de pesos”.
Actualidad -