Los jubilados se movilizaron en una nueva edición de las tradicionales protestas semanales del sector.

Marcha de jubilados: la policía reprimió a los manifestantes con gas pimienta
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El juez federal Sebastián Casanello cerró la etapa de instrucción y envió a juicio al referente del Polo Obrero junto a otros 17 imputados. La causa incluye denuncias por coacción a beneficiarios y desvío de fondos públicos.
En la mañana del miércoles, el juez federal Sebastián Casanello envió a juicio oral al dirigente del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, acusado de conformar una estructura destinada a extorsionar a beneficiarios del plan Potenciar Trabajo y de defraudar al Estado mediante el desvío de fondos públicos. La resolución incluye a otras 17 personas que serán juzgadas por los mismos hechos, informaron fuentes judiciales.
Según la acusación fiscal, los hechos ocurrieron entre junio de 2002 y marzo de 2024, período en el que los imputados habrían implementado “una matriz delictiva para extorsionar y coaccionar” a personas en condiciones de “alta vulnerabilidad social y económica”.
A los acusados se los responsabiliza también por presentar facturas apócrifas para justificar gastos correspondientes a los programas sociales, con un perjuicio estimado de 50 millones de pesos.
Los delitos atribuidos a Belliboni son “administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública”, “amenazas coactivas” y “extorsión agravada”.
La investigación se inició a fines de 2023, luego de que el gobierno nacional habilitara la línea telefónica 134 para que beneficiarios de programas sociales pudieran denunciar presiones o exigencias para entregar parte de lo cobrado o asistir a movilizaciones.
Además de Belliboni, también fueron enviados a juicio Mariano Alejandro Centanni, Erica Tamara Lubenfeld, Iván Ortíz y Ezequiel Adrián Coego, imputados por los mismos delitos. La causa fue remitida a sorteo de un Tribunal Oral, lo que marca el cierre de la etapa de instrucción del expediente.
Los jubilados se movilizaron en una nueva edición de las tradicionales protestas semanales del sector.
Actualidad -
El jefe de Gabinete presentó su informe de gestión celebrando medidas del Gobierno libertario, reclamando por la aprobación de nuevas leyes y esquivando el caso $LIBRA.
Actualidad -
El escrito oficial firmado por la ministra Patricia Bullrich, indica que el proyecto tiene como objetivos específicos "desarticular redes delictivas y estructuras criminales que promueven la violencia letal en los territorios seleccionados".
Actualidad -
También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.
Actualidad -
La Cámara Nacional de Casación confirmó las condenas para los policías de la Ciudad Gabriel Isassi, Fabián López y Juan José Nieva, responsables del homicidio quíntuplemente agravado de Lucas González, el joven futbolista asesinado en 2021.
Actualidad -
La empresa consideró que las medidas impulsadas por el sindicato SUTPA fueron “ilegales e ilegítimas” y que generaron pérdidas por “más de 2.500 millones de pesos”.
Actualidad -