El vocero de la UTA explicó que no pueden adherir a la medida de fuerza porque están en conciliación obligatoria.

Pese al paro de la CGT | Confirman que los colectivos funcionarán normalmente
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La demanda aún presenta limitaciones y hay preocupación por la creciente competencia de productos importados, dice un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Las ventas minoristas pyme aumentaron 10,5% interanual en marzo y en la comparación mensual desestacionalizada se observó una suba del 0,1%. De esta manera, se acumula un crecimiento del 19,4% en el primer trimestre del año.
Sin embargo, esta situación no logra compensar aún las fuertes caídas del 2024, cuando las ventas retrocedieron 12,6% en marzo. Las ventas del mes pasado estuvieron impulsadas por el cierre de la temporada de verano, el inicio de clases y acciones comerciales como promociones, cuotas sin interés y descuentos.
En marzo “la demanda mostró limitaciones, especialmente en rubros no esenciales, mientras que algunos sectores estacionales lograron cierta recuperación gracias a eventos como el inicio del ciclo lectivo”, señaló el informe del Índice de Ventas Minoristas Pyme realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Y agrega: "Los comercios atravesaron un escenario complejo marcado por el aumento de costos operativos, impositivos y de alquileres, baja afluencia de clientes, y dificultades para cubrir gastos fijos y reponer stock. La competencia de productos importados e informales, junto con una demanda contenida a pesar de las promociones, presionó los márgenes de rentabilidad, especialmente en sectores como el textil. De este modo, la adaptación, el uso de medios de pago financiados y las promociones se consolidaron como herramientas clave para sostener la actividad”.
Los rubros que mayor repunte lograron fueron Perfumería (+23,6%), seguido por Farmacia (+16,8%) y Alimentos y Bebidas (+13,7%). En el acumulado del trimestre, lidera Alimentos y Bebidas con un aumento de +25,3%.
El vocero de la UTA explicó que no pueden adherir a la medida de fuerza porque están en conciliación obligatoria.
Actualidad -
Tras un revés a la resolución judicial del juez Roberto Andrés Gallardo, el Ministerio de Seguridad porteño informó que las fuerzas federales custodiarán el Congreso, mientras que la Policía de la Ciudad se ocupará este miércoles del operativo en las calles durante la habitual marcha de los jubilados al Congreso Nacional.
Actualidad -
El primer mandatario argentino y el paraguayo mantendrán un encuentro al mediodía y luego darán un discurso, tras lo cual, Javier Milei regresará al país. La reunión se da en el marco de un renovado interés por avanzar en el acuerdo del Mercosur, que lleva años en discusión.
Actualidad -
Será por 48 meses. El entendimiento aún debe ser aprobado por el Directorio del organismo.
Actualidad -
Ezequiel desapareció el viernes 21 de marzo y desde ese momento comenzó un exhaustivo operativo. Por el momento no informaron las causales de muerte, motivo por el cuerpo se espera el resultado de la autopsia correspondiente.
Actualidad -