“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.

El presidente de Uruguay confirmó el grave estado de salud de "Pepe" Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El dueño de Meta, empresa que administra ambas redes sociales, afirmó que las últimas elecciones en Estados Unidos representan un cambio cultural en la sociedad.
Mark Zuckerberg, CEO de Meta, anunció la eliminación del programa de verificación de hechos en Facebook e Instagram. Según comunicó, las verificaciones de contenido serán reemplazadas por un sistema de notas comunitarias, similar al implementado por X, que permitirá señalar publicaciones que podrían ser engañosas y requieren más contexto.
Zuckerberg afirmó que el cambio busca restaurar la libertad de expresión en las plataformas de Meta: "Vamos a volver a nuestras raíces en cuanto a la libre expresión y dar voz a las personas en nuestras plataformas" y explicó que quienes se encargaban de verificar el contenido habían sido "demasiado parciales", lo que generó desconfianza, especialmente en Estados Unidos.
Además de las notas comunitarias, simplificarán las políticas de contenido, eliminando restricciones sobre temas como la inmigración y el género. También se trabajará para incluir nuevamente contenidos cívicos en Facebook, Instagram y Threads, con el objetivo de mantener las comunidades amigables y positivas.
Al mismo tiempo, Meta trasladará su Departamento de revisión de contenido a Texas, alejándolo de California, con la intención de reducir preocupaciones sobre una posible parcialidad en la moderación. "Esto ayudará a eliminar la preocupación de que los empleados parciales estén censurando demasiado el contenido", afirmó.
El anuncio ha sido bien recibido por el dueño de X, Elon Musk, quien calificó la decisión como "genial", ya que este cambio en las políticas de Meta se alinea con las prioridades del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. De hecho, el propio Zuckerberg reconoció que las recientes elecciones en Estados Unidos representan un cambio cultural hacia la priorización de la libertad de expresión.
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -
Los chaqueños deberán eligir 16 diputados provinciales. Zdero hizo un llamado a todos los habitantes para que se acerquen a las urnas.
Actualidad -