El organismo recortó sus pronósticos para la actividad local. También proyectó más desempleo y peores indicadores para 2026.

Economía argentina | El FMI espera menor crecimiento y mayor inflación en 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El rubro de Alimentos y bebidas no alcohólicas fue el protagonista del aumento de precios en marzo, con un incremento del 10,5%. A pesar de ubicarse por debajo del promedio general, este sector continúa impactando fuertemente en los bolsillos argentinos, manteniendo una tendencia al alza desde el inicio del mandato de Javier Milei.
El constante incremento en los precios de los alimentos sigue siendo una de las principales preocupaciones para los argentinos, que ven afectada su capacidad adquisitiva mes tras mes. En marzo, esta tendencia no dio tregua, siendo el rubro de Alimentos y bebidas no alcohólicas el principal responsable de mantener la inflación en niveles elevados.
Con un aumento del 10,5%, este sector se ubicó por debajo del promedio general del 11% registrado por el Índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) en el tercer mes del año, según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Sin embargo, a pesar de esta leve disminución respecto a la inflación general, los alimentos y bebidas no alcohólicas continúan impactando fuertemente en el presupuesto familiar, ocupando el octavo lugar en el ranking de rubros que más aumentaron.
Desde que Javier Milei asumió la presidencia, este sector mantuvo una tendencia al alza. En diciembre del año anterior, los precios de los alimentos se dispararon un 29,7%, seguido de un incremento del 20,4% en enero y del 11,9% en febrero.
A pesar de estas cifras desalentadoras, las proyecciones tanto del sector privado como del Gobierno coincidieron en que durante el mes de marzo se consolidó una tendencia a la baja en la inflación. Si bien esta desaceleración es un indicio positivo, resulta insuficiente para contrarrestar el impacto negativo que la escalada de precios tuvo en la economía doméstica de los argentinos en los últimos meses.
El organismo recortó sus pronósticos para la actividad local. También proyectó más desempleo y peores indicadores para 2026.
Actualidad -
De este modo, quedó conformada la lista del oficialismo nacional en el distrito. Sin embargo, no habrá reimpresión de boletas, por lo que los electores seguirán viendo la imagen de José Luis Espert.
Actualidad -
El libertario Alberto “Bertie” Benegas Lynch será designado este martes como nuevo presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, luego de que José Luis Espert pidiera licencia tras quedar involucrado en una denuncia por presunto cobro irregular de aportes de campaña.
Actualidad -
Los analistas prevén que el indicador podría superar la barrera del 2% después de cuatro meses bajo ese umbral.
Actualidad -
El presidente sellará con una foto con su par republicano el apoyo financiero de Estados Unidos.
Actualidad -