El porcentaje general creció frente a abril y al mismo mes de 2024, impulsado por sectores clave como alimentos, químicos y metálicos.

La industria registra mayor uso de capacidad instalada en mayo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Marcelo Tinelli vuelve al ruedo con la decimoquinta temporada del certamen de baile más popular de Argentina que retorna tras cuatro años de ausencia en la pantalla chica. El ciclo tendrá algunas novedades y un jurado de lujo.
Tras varias semanas de misterio, Marcelo Tinelli develó la fecha del regreso del Bailando 2023, la decimoquinta temporada del certamen de baile más popular de Argentina que retorna tras cuatro años de ausencia en la pantalla chica.
Este año habrá 30 parejas en la pista y habrá nuevas reglas que prometen mostrar talento, esparcir polémicas y regalar diversión a los televidentes. A su vez, el retorno de Marcelo a la televisión con un formato clásico y conocido elevó las expectativas.
El primer cambio significativo es el canal por el cual se emitirá el Bailando: el ciclo se despidió de El Trece y desde este año saldrá al aire por América TV, donde el conductor también ocupa el puesto de Gerente artístico.
Fue Ángel de Brito en su ciclo LAM quien puso fin a las especulaciones e informó que la fecha del comienzo del ciclo será el próximo 4 de septiembre a las 22 horas. Por supuesto que la transmisión será por la pantalla de América, y se podrá ver tanto por la señal de cable como por la Web del canal, en vivo.
La lista de los participantes se fue conformando en los últimos tres meses, cuando la producción lanzó una convocatoria y por pedido especial de Marcelo se sumaron a la pista algunos de los integrantes de la edición 2022 de Gran Hermano (Telefe), el suceso televisivo que fue furor a finales del año pasado.
Finalmente, los exhermanitos confirmados para la pista del ciclo son Constanza Romero, Tomás Holder, Juliana Díaz, Romina Uhrig y Alexis “el Cone” Quiroga. A la lista se suman famosos como: Flor Vigna, El Tirri, Lourdes Sánchez, Anita Martínez y el Bicho Gómez, Camila Homs, Noel Barrionuevo, Eva Bargiela, Guido Zaffora y Fernanda Sosa.
También se sumarán Anabel Sánchez, Mónica Farro, Yeyo De Gregorio y Martu Morales, Martín Salwe y Milett Figueroa, Lola Latorre, Juli Castro, Ian Hachmann y Arna Karls, Kennys Palacios, Romina Malaspina, Coki Ramírez, Maxi De la Cruz, Brian Sarmiento, Charlotte Caniggia, Noelia Pompa y Lali González.
Asimismo, el conductor anunció que el participante número 30 no serían Alicia Barbasola y Andrés Nara, sino una mujer no famosa, cuyo nombre aún no fue develado. En tanto, el jurado estará compuesto por viejos conocidos del certamen: Ángel de Brito, Carolina Pampita Ardohain, Moria Casán y Marcelo Polino.
El mayor cambio está vinculado a los ritmos que se bailarán. Contrario a las emisiones anteriores, en esta cada pareja deberá completar un formulario en el que seleccionará los ritmos que quieran bailar y el orden, como así también las canciones. Desde la producción solo determinarán cuatro ritmos que todos deberán ejecutar. De esta forma, cada emisión se verán distintas performances.
El porcentaje general creció frente a abril y al mismo mes de 2024, impulsado por sectores clave como alimentos, químicos y metálicos.
Actualidad -
El plazo para realizar el pago vence el 13 de agosto. Los fiscales pidieron impedir maniobras sobre los bienes de los imputados para asegurar la ejecución del decomiso.
Actualidad -
Rolón, del Tribunal Oral N°5, será el reemplazante del magistrado Alejandro Lago, quien cedió su lugar por un tratamiento de salud que deberá realizar durante seis meses.
Actualidad -
El tribunal consideró que hay elementos suficientes para llevar al imputado a juicio oral. Rechazó los argumentos de la defensa y ratificó el embargo de 500 mil pesos sobre sus bienes.
Actualidad -
Permite infiltraciones con orden judicial en redes sociales, sitios web y plataformas online para abordar delitos complejos. También incorpora medidas de protección y capacitación específica para los agentes.
Actualidad -
La Corte de Apelaciones de Nueva York dejó sin efecto la medida de la jueza Loretta Preska. Ahora, el Estado argentino tendrá una semana para realizar una nueva presentación que permita suspender el fallo hasta que se resuelva la cuestión de fondo.
Actualidad -