El miércoles entra en vigencia el tercer tramo del aumento trimestral aprobado por el Gobierno nacional.

Los colectivos nacionales que circulan en el AMBA aumentan 6,1% esta semana
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La conductora analizó las declaraciones de su colega, quien consideró que por la pobreza la "gente debería ir a trabajar al campo".
Aunque coetáneas y hermanadas por el mismo ambiente laboral y profesión, Moria Casán se diferencia de Susana Giménez. Y así lo dejó sentado en las últimas horas en el programa que conduce, Incorrectas, al referirse a los dichos de la conductora respecto de la crisis económica, la realidad del país y el exabrupto de su nieta, Lucía Celasco.
"No trabajé con ella toda la vida, sólo dos años, en los '80", sostuvo Moria introduciendo el tema del que iba a hablar. Recientemente, su compañera fue tapa de todos los portales tras considerar que "si hay mucha pobreza que la gente vaya al campo".
En su programa (América) la conductora retomó las palabras de Susana. Luego de imitar su manera de hablar y expresiones características, sostuvo con ironía: "Una filósofa actual. 'A la gente del norte hay que enseñarle a criar gallinas'. Está muy bien. ¡Su, te queremos igual! Pero este fue el granero del mundo, ahora es el lavadero y centrifugado".
"Es fin de año, todos están con un traguito, ella viene en helicóptero, está llena de millones, está en otro Sistema Solar", siguió y deslizó que Susana le habría agarrado "una cosa de familia Ingalls", lo que la impulsó a hacer semejante declaración.
Luego de que sus panelistas advirtieran lo costoso que es invertir en el campo, Moria siguió con la ironía: "Pero si tiene uno que está por vender en 15 millones de dólares, otro está 20 millones de dólares... Ella cría plantas (sic), cría gallinas, cría aves y le trata de pasar lo mejor de ella a la gente. Lo que pasa es que la gente no tiene cien palos verdes como ella. That is de problem”.
"Susana es un producto de la prensa. La descubrieron un día en Mau Mau bailando y de ahí empezó el shock, que es un producto de la prensa. Está condenada a una tapa y sabe que cada cosa que dice ella va a salir. Esto, dentro de su personalidad, es un acting para que rebote. Le interesa seguir rebotando y que se diga, aunque sea para que la critiquen. No le importa nada. Si no tiene ningún problema", consideró.
Moria evidenció que su colega "se ha hecho millonaria durante el gobierno de Carlos Menem, como tantos, y con ciertos exabruptos" y que "siempre se le perdonó todo".
Y cerró: "Cuando trabajé con Susana, ella era una mina divina y muy insegura. El día del debut en teatro no quería salir a escena porque todo lo técnico era complicado. Fue en el '80, en No rompan las olas. Bajamos una escalera que tenía más de cuarenta escalones. Yo la tomaba de la mano y le decía: ‘Está el teatro lleno, arriba’. Otra vez que la vi insegura en la época del padre (Julio César) Grassi, cuando tuvo ese problema y nadie quería ir a su programa. En ese momento me llamaron para hacer el sketch y yo fui. Pero nunca hay reciprocidad porque ella es como una chica de Hollywood. En cambio, yo soy del conurbano bonaerense".
El miércoles entra en vigencia el tercer tramo del aumento trimestral aprobado por el Gobierno nacional.
Actualidad -
Bullrich suena como potencial candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires, distrito que renueva tres bancas este año en una elección clave, ya que el Gobierno logra sumar bancas en la Cámara alta.
Actualidad -
El exdirector del Museo Histórico Nacional organizó una clase abierta en Parque Lezama tras su destitución por parte del gobierno de Milei, la convocatoria reunió a cientos preocupados por el desfinanciamiento cultural.
Actualidad -
Boolzi nació en la UNLP y ofrece algoritmos que mejoran hasta 50 veces la detección de moléculas útiles. Su objetivo es abaratar el acceso a tratamientos, tras ganar el premio Emprendedores Científico‑Tecnológicos 2024.
Ciencia -
El Gobierno de la Ciudad seleccionó al consorcio UPU‑IATASA‑ATEC para diseñar la arquitectura e ingeniería de la futura Línea F. El proceso avanza, aunque los plazos se dilatan y la construcción podría demorar varios años.
Actualidad -
Un informe de la UADE reveló que, desde fines de 2023, la producción industrial aumentó un cuarto de su valor en dólares. La fuerte presión sobre competitividad se intensifica por la suba de costos energéticos, salariales e insumos.
Actualidad -