La Cámara Argentina de la Industria del Juguete recomienda aprovechar promociones bancarias y elegir juguetes seguros con certificaciones necesarias.

Día del Niño: creció un 100% el volumen de importación de juguetes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El hijo del fallecido exvicepresidente de la FIFA Julio Humberto Grondona, Humberto Grondona, y el expresidente de la AFA, Luis Segura, negaron este jueves su implicancia en las acusaciones que recibieron de parte del exCEO de Torneos y Competencias, Alejandro Burzaco, durante el juicio por el FIFA-Gate que se lleva a cabo en los Estados Unidos.
El entrenador de Arsenal aseguró en diálogo con una radio partidaria del equipo que dirige que "Burzaco mintió", mientras que el ex Argentinos Juniors rechazó "haberle pedido o recibido un peso" del acusado o de Torneos y Competencias.
En su declaración en Nueva York, el empresario afimó que Torneos y sus socios Televisa de México y TV Globo de Brasil pagaron a Grondona, fallecido en 2014, 15 millones de dólares en sobornos por los derechos de televisación, Internet y radio de las Copas del Mundo 2026 y 2030.
Según precisó Burzaco ante la Justicia estadounidense, "el dinero para Grondona terminó en una subcuenta en el banco suizo Julius Baer". El hombre de 53 años se declaró culpable en 2015 y tiene un pacto de colaboración con el Gobierno del país norteamericano para reducir su pena.
"Burzaco mintió. Y fue muy grave. Lo que dijo de los derechos del 2026 y 2030 es una locura, si papá había muerto. Es una locura porque los derechos se dieron hasta el 2018 y el 2022", afirmó el DT del Arse.
Más tarde, el hijo del histórico Presidente de la AFA agregó: "Hay que entender a Burzaco. Allá le dicen hablá y te quito un año. ¿Vos pensás que a Estados Unidos le importa Grondona? No, no le importa. Si está sobreseído. Les importa que les chorearon el Mundial y le sacaron los derechos de TV".
El extécnico de la Selección Argentina Sub-20 recordó que su padre fue sobreseído en 2011 en Argentina por presunta administración fraudulenta en la AFA, organización que condujo entre 1979 y su muerte en 2014.
Sorpresivamente, Humberto Grondona expresó una frase que sonó a amenaza para Burzaco: "Me parece que en Sudamérica no puede caminar. Se quedará en Nueva York, pero no debe poder volver acá. A alguno no le va a gustar que vuelva".
Por su parte, Segura también se defendió de las acusaciones por el pago de sobornos al Gobierno argentino en la época del programa "Fútbol para Todos", en declaraciones a Radio La Red.
"Niego haberle pedido o recibido un peso de Burzaco o de Torneos y Competencias", afirmó el expresidente de Argentinos Juniors, mano derecha de Grondona durante muchos años y que asumió la presidencia de AFA tras su muerte.
La Cámara Argentina de la Industria del Juguete recomienda aprovechar promociones bancarias y elegir juguetes seguros con certificaciones necesarias.
Actualidad -
Por primera vez, el número de kioscos activos cayó por debajo de los 100.000, según la Unión de Kiosqueros (UKRA). Los cierres masivos responden a una fuerte caída del consumo, la suba de costos fijos y la competencia creciente de cadenas y comercios informales.
Actualidad -
Organizaciones sociales, políticas y activistas de todo el país tomaron las calles en una movilización nacional en rechazo a las acciones del Estado de Israel en Gaza, con movilizaciones simbólicas en más de una decena de ciudades.
Actualidad -
Las ventas estuvieron afectadas por el endeudamiento de los hogares, las limitaciones en el acceso al crédito y el aumento de los costos operativos, según la CAME.
Actualidad -
Este domingo 10 de agosto, la expedición “Talud Continental IV” realizará su última transmisión en vivo desde casi 4.000 metros de profundidad. Tras más de dos semanas de imágenes hipnóticas y descubrimientos científicos, el equipo busca cerrar con un récord de audiencia.
Actualidad -
El presupuesto asignado a innovación y ciencia en el Presupuesto 2025 representa apenas el 0,156 % del PBI, por debajo del 0,177 % de 2002, en plena crisis económica. Científicos alertan por la paralización de programas, la falta de equipamiento y la fuga de talentos.
Ciencia -