Los cambios fueron formalizados mediante la resolución 927/2025 y forman parte de la reestructuración iniciada en 2025.

Nombran al jefe del "FBI argentino" en el proceso de reforma de la Policía Federal
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"Queremos que ustedes hagan el aporte que crean que pueden hacer para que realmente después del Mundial vuelva el público visitante, en la Superliga primero y hacia fin de año en las diferentes categorías profesionales", fueron las palabras que brindó Claudio "Chiqui" Tapia, durante la asamblea llevada adelante en AFA.
El dirigente se juntó con su par de la Superliga, Mariano Elizondo, en el que sentaron las bases para el regreso de los hinchas visitantes a partir del 2018, pese a que todavía no ha quedado del todo claro cómo será el mismo. Según detalló, primero será en el torneo de primera y luego en las otras categorías del fútbol profesional.
[INSTITUCIONAL] Palabras del Presidente de la @afa, Claudio Tapia, durante la mesa de trabajo realizada hoy en la Sede de la calle Viamonte. pic.twitter.com/giLYirCsYY
— AFA (@afa) 26 de diciembre de 2017
"Sería en el último mes, en dos o partidos de cada categoría, para impulsarlo definitivamente el año siguiente (2019)", agregó el presidente del ente madre del fútbol argentino, que buscará pulir los grises que se presentan en cuestiones de seguridad con el ministerio nacional, aunque son optimistas al respecto.
Entre la principal medida de control que será llevada adelante, Tapia y Elizondo presentaron la creación del "Pasaporte del Hincha", que será obligatorio para el ingreso a los estadios. Según remarcaron, el proyecto se posó sobre el "Fan ID" que se utilizará en el Mundial de Rusia 2018, y que también estará acompañado por la entrada.
El Programa de Seguridad será el ente encargado de mantener un mayor control y prevención de los violentos respecto a este documento, mientras que las entradas se venderán de manera digital pero los clubes no serán los encargados de ponerlas a la venta, sino que lo hará una empresa particular.
[INSTITUCIONAL] Algunas postales �� de lo que dejó la mesa de trabajo que proyecta el regreso del público visitante el próximo año. pic.twitter.com/Lojwv58GTx
— AFA (@afa) 26 de diciembre de 2017
El regreso de los hinchas visitantes es un paso importante para el deporte, e incluso la mayoría de los dirigentes consideran un gran ingreso económico para sus clubes. Más allá de esto, se determinó que los equipos no estarán obligados a vender entradas a la visita, tal y como ocurre con las casos de River y Boca, cuya capacidad del estadio es menor a los socios.
Por último, se elevó un pedido al Tribunal de Disciplina de la AFA respecto a los posibles incidentes que se puedan desarrollar por las parcialidades visitantes. En esto se informó que se impondrá una multa económica por disturbios y las instituciones deberán hacer cargo de los destrozos.
Los cambios fueron formalizados mediante la resolución 927/2025 y forman parte de la reestructuración iniciada en 2025.
Actualidad -
Un grupo de efectivos logró hacer cumbre a más de 7000 metros de altura. "Orgullo argentino", dijo el presidente Javier Milei.
Actualidad -
Una resolución oficial concentró las decisiones en ANMAT y SENASA, eliminó instancias multisectoriales y fijó un plazo máximo de 15 días hábiles para trámites regulatorios.
Actualidad -
El Ministerio de Salud estableció las condiciones que deberán cumplir los aspirantes sobre los que no se pudo comprobar congruencia académica.
Actualidad -
Su testimonio fue parte del documental de la televisión holandesa durante el Mundial de 1978. Sus hijos María Beatriz y Juan Patricio fueron secuestrados el 5 de abril de 1977 y continúan desaparecidos.
Actualidad -
Se trata de Javier Negre, uno de los dueños de La Derecha Diario. En la denuncia también aparece la diputada libertaria Lilia Lemoine, entre otros.
Actualidad -