El temblor ocurrió este jueves apenas pasadas las 13:00 y alcanzó una magnitud de 5.9 grados.

La Rioja sufrió un fuerte sismo que también se sintió en otras provincias
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Algunos dicen que nació en Italia, otros en Austria, pero todos sabemos que en Argentina se cocina de la forma más rica.
Desde hace ocho años, en la Argentina se festeja el día de la milanesa, una de las comidas más elegidas por todos los ciudadanos. El 3 de mayo fue elegido al azar por los fans y no se remonta a ningún acontecimiento importante.
Según explica un documento italiano, su primera cocción se remonta a 1134 en Mediolanum (hoy parte de Milán) y fue llamada “lombolos cum panitio”. En latín, Lumbus, significa carne de lomo y, panitio, es el pan. El 17 de marzo de 2008, 900 años después, el Municipio de Milán utilizó esos textos para fundamentar a la milanesa como patrimonio de la ciudad.
Pero no todos se lo adjudican a Italia, otros creen que la milanesa proviene de Austria porque en las sucesivas invasiones, en la segunda mitad del siglo XIX, en el norte de Italia, difundieron el gusto por la milanesa en Viena.
En Austria se la conoce como Wiener Schnitzel (del alemán filete al estilo de Viena) y es uno de los más famosos platos de la cocina austriaca. Años más tarde, los inmigrantes trajeron esta comida a varios países sudamericanos.
El temblor ocurrió este jueves apenas pasadas las 13:00 y alcanzó una magnitud de 5.9 grados.
Actualidad -
Fue a través de "transferencias bancarias MEP" realizadas desde cuentas del Banco Nación de las facultades de Derecho y de Odontología. La causa se está investigando y hay 17 detenidos.
Actualidad -
El presidente recordó el vínculo que tenía con el Sumo Pontífice, quien especialmente le pedía que cuide a los más vulnerables.
Actualidad -
El gobernador bonaerense advirtió sobre el impacto de las políticas nacionales en la producción y el empleo en la Provincia, y destacó al movimiento obrero como eje para enfrentar al Gobierno.
Actualidad -
Tras no llegar a un acuerdo con las cámaras empresariales y ante "la crisis alarmante por la pérdida del poder adquisitivo", el gremio informó la medida que impactará en todo el país.
Actualidad -
El gremio estuvo acompañado por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Central de Trabajadores y Trabajadoras de la Argentina Autónoma (CTA), entre otros sindicatos.
Actualidad -