La Cancillería afirmó que el acuerdo con Washington busca acelerar el despliegue responsable de reactores modulares pequeños y reforzar la seguridad energética global.

Argentina se suma al programa nuclear civil de Estados Unidos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Directo desde el Festival de Cine de San Sebastián llegan las primeras repercusiones de una serie documental que nos toca muy de cerca y va a levantar más de una polémica.
Para muchos, el tiempo se divide entre antes y después del 18 de julio de 1994. Ese día, a las 9.53 de la mañana, un atentado terrorista destruía la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) de Buenos Aires, dejando un saldo de 85 muertos y 25 años de impunidad.
En el día de ayer, el realizador británico Justin Webster presentaba -en el marco del 67° Festival de Cine de San Sebastián- “Nisman: El Fiscal, la Presidenta y el Espía” (Nisman: The Prosecutor, the President and the Spy), una miniserie documental basada en la figura y el caso de Alberto Nisman, ligado a la investigación del ataque, cuyo fallecimiento (en circunstancias todavía sospechosas) volvió a ensombrecer los sucesos de aquella trágica jornada de julio.
Webster, reconocido por otras obras documentales como “Gabo, la Creación de Gabriel García Márquez” (2015), “El Fin de ETA” (2017) y la miniserie “Muerte en León” (2016), describe esta nueva incursión como: “Una historia de ambición, corrupción y espionaje que se desarrolla con narraciones rivales del bien y el mal, de suicidio o asesinato, y de la verdad misma, alrededor de un cuerpo encontrado en un baño, con una enorme resonancia internacional”.
“El objetivo de ‘El Fiscal, la Presidenta y el Espía’ es alcanzar más claridad sobre un tema que es tan difícil y tan complejo. Como suele suceder, en muchos de estos casos, los hechos se desarrollan durante un largo período de tiempo. La gente tiene opiniones firmes al respecto pero, en realidad, no conocen toda la historia”, Justin Webster
La serie limitada de seis horas no se queda con los simples testimonios de los entrevistados: las reflexiones ante la cámara se entrelazan con imágenes evocativas y detalles visuales como los restos de la mutual después del bombazo, fotos del principal sospechoso del ataque -según Nisman y Jaime Stiuso-, y observaciones de contrapunto, más ligadas a las repercusiones políticas del caso y la vida del fiscal, despegando su figura pública para poder comprender la complejidad del personaje, y que la audiencia pueda sacar sus propias conclusiones.
“El objetivo de ‘El Fiscal, la Presidenta y el Espía’ es alcanzar más claridad sobre un tema que es tan difícil y tan complejo. Como suele suceder, en muchos de estos casos, los hechos se desarrollan durante un largo período de tiempo. La gente tiene opiniones firmes al respecto pero, en realidad, no conocen toda la historia”, asegura Webster y agrega: “El público tiene que alcanzar (sus) conclusiones, llegando a resultados mucho más razonables después de haber visto la serie. Es muy probable que lleguen a una conclusión, una abierta a la interpretación, aunque no me corresponde a mí decirlo”.
El documental nos presenta toda la historia, pero sin una voz en off autorizada que le diga al público qué pensar. Según aquellos que ya la vieron, es la serie más original y ambiciosa de Webster hasta la fecha, un autor, según admite, obsesionado por contar este tipo de relatos: series cinematográficas de no ficción.
“Las reglas con en cuanto a ficción y no ficción son completamente diferentes en un sentido de su relación con la verdad. Una buena historia de no ficción te muestra ‘esto es cierto’, descubriendo los detalles, la evidencia. No es que haya una versión de la verdad y otra versión de la verdad, sólo hay una verdad”, ratifica el realizador que, seguramente, despertará más de una controversia cuando “Nisman: El Fiscal, la Presidenta y el Espía” llegue por nuestras pampas.
La Cancillería afirmó que el acuerdo con Washington busca acelerar el despliegue responsable de reactores modulares pequeños y reforzar la seguridad energética global.
Actualidad -
El presidente difundió un mensaje en redes antes de su viaje a Nueva York, donde se reunirá con Donald Trump y la directora del FMI, Kristalina Georgieva.
Actualidad -
La reversión de la tendencia negativa de los últimos días se da en el marco de una jornada de fuertes anuncios por parte del Gobierno.
Actualidad -
Se amparó en la ley de normas complementarias para la ejecucion del presupuesto de la administracion nacional. Le pide al Congreso que introduzca en el Presupuesto la fuente de financiamiento para aplicar la medida.
Actualidad -
Scott Bessent dijo que nuestro país "es un aliado importante en América Latina" y planteó las líneas de acción financiera que se encuentran bajo evaluación.
Actualidad -
Lo anunció el vocero presidencial Manuel Adorni. La medida busca fomentar la liquidación de divisas, en medio de la volatilidad cambiaria.
Actualidad -