Las autoridades informaron que en los últimos tres meses se reforzó el sistema para responder al aumento en la demanda de vehículos nuevos.

El Gobierno anunció la normalización del sistema de patentes vehiculares
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Antes de llegar a la terminal y esperar el micro para empezar a disfrutar de las vacaciones, se deberá tener en cuenta otro trámite: a partir de ahora, en la Provincia de Buenos Aires, los menores deberán presentar su DNI para poder viajar en micros de media o larga distancia.
Además, los chicos de hasta 6 años deberán viajar acompañados por sus padres, un tercero previamente autorizado o un representante legal.
¿Qué se busca con esta nueva regla? Impedir los robos de chicos y secuestros o trata de personas.
Más allá de que los datos del DNI quedarán registrados en los formularios al momento de comprar el boleto, los documentos deberán ser presentados al momento de abordar los micros. Si bien todavía no hay una sanción establecida, quienes no hagan cumplir esta norma estarán al límite del riesgo si llega a ocurrir alguna situación que podría haberse prevenido a partir de esta medida.
Esta opción la podrán elegir los chicos de entre 6 y 17 años. ¿De qué se trata? La empresa de transportes ofrecerá a un mayor, ya sea un acompañante del chofer, azafata u otra persona específica, que se encargará de custodiar al joven pasajero. Además, deberá asegurarse de que algún mayor reciba al chico en el lugar de destino. El servicio podría tener un costo extra.
Las autoridades informaron que en los últimos tres meses se reforzó el sistema para responder al aumento en la demanda de vehículos nuevos.
Actualidad -
El presidente de Estados Unidos sostuvo que el grupo islamista no busca alcanzar un acuerdo y vinculó su postura con la situación de los rehenes.
Actualidad -
Los dichos del funcionario van en consonancia con lo anunciado por el gobernador luego de anunciar la salida de los oficiales.
Actualidad -
Detrás de esta trama está Karina María Alvarado Ríos que ofrecía pasajes de Iberia con supuestos “códigos internos especiales” a precios que rondaban los USD 900 a USD 1.200, muy por debajo del valor real.
Actualidad -