El municipio incorporó equipamiento no letal para reducir o disuadir una agresión en la vía pública, sin poner en riesgo la vida de terceros.

Vicente López anunció la incorporación de nueva tecnología para la Patrulla Municipal
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"La comparación de todas las muestras analizadas permite concluir que tanto las muestras analizadas para el presente informe, como las extraídas de la cavidad cardíaca de la víctima, de su vestimenta y el agua obtenida en el féretro, de la bolsa mortuoria y la contenida en un frasco dentro de un sobre proceden del mismo río", asegura el informe.
El mismo fue realizado por la investigadora del Conicet, Nora Maidana, profesora de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Seún detalló su análisis, se tuvieron en cuenta 58 especies de distintas algas, de las cuales 53 eran diatomeas, conocidas como microalgas.
Los resultados confirmaron que las mismas se condicen con las que se encuentran habitualmente en el río Chubut, más allá de que sentencio que "hubo cambios en las condiciones ambientales", en la temperatura y en el caudal, respecto al contexto en el que desapareció (1 de agosto), y de cuando fue hallado, casi dos meses y medio después.
Dicha investigación había sido solicitada por el juez Lleral, quien se encuentra al frente de la causa que investiga la desaparición de Santiago Maldonado, a pesar de que en el més de octubre ya se habían identificado cerca del 80% de las microalgas, para poder ser comparadas.
Sin embrago, estas muestras fueron tomadas en los días de diciembre, a casi dos meses de la investigación anterior, y los resultados fueron similares, lo que mantiene la hipótesis de una supuesta desaparición por cuestiones naturales del río Chubut, pese a las fuertes acusaciones contra Gendarmería.
El municipio incorporó equipamiento no letal para reducir o disuadir una agresión en la vía pública, sin poner en riesgo la vida de terceros.
Actualidad -
El mandatario estadounidense enfatizó la urgencia de liberar a los rehenes y garantizar ayuda alimentaria para la población afectada.
Actualidad -
La marcha partió desde el Parque Vucetich hasta el hospital donde fallecieron 15 de las 54 personas afectadas. A través de carteles y testimonios, denunciaron silencio institucional y exigieron esclarecimiento.
Actualidad -
La tercera víctima fue identificada como Ari Buschman y tenía familiares argentinos. Estaba internada en terapia intensiva desde el lunes, a causa de que el velero en el que viajaba fue embestido por una barcaza en la Bahía de Biscayne.
Actualidad -