El jefe de Gabinete sostuvo que la norma carece de financiamiento y adelantó que el Gobierno buscará consensos para reformas laborales y tributarias.

Francos defendió la suspensión de la Ley de Emergencia en Discapacidad
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El jefe de Gabinete de la Nación dio a conocer que ya "se firmó una parte del contrato, que es la provisión general" y que resta "firmar el cronograma de entregas".
Este domingo, el jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero, adelantó que las dosis de la vacuna contra el coronavirus de Pfizer, cuya compra fue anunciada por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, llegarán en septiembre.
"Nosotros tenemos expectativa de que las vacunas de Pfizer estén llegando para el mes de septiembre", fueron las palabras del funcionario en diálogo con Radio10.
Y siguió: "Si se puede avanzar con terminar el marco contractual que tenemos que terminar de firmar. Se firmó una parte del contrato, que es la provisión general, y ahora hay que firmar el cronograma de entregas; ese es parte del trabajo que se hace en el Ministerio de Salud permanentemente".
A su vez, Cafiero justificó sus "expectativas" argumentando que, así como la vacuna de Moderna se aplicará en jóvenes de 12 a 17 años con enfermedades prevalentes, la compra de las dosis de Pfizer "amplía el abanico de posibilidades de vacuna para que lleguen a todos los argentinos y argentinas que así lo deseen".
Para finalizar, el jefe de Gabinete recordó que la vacunación contra el COVID-19 en la Argentina es voluntaria. "Realmente, la Argentina viene dando paso firme con la vacunación porque es un país que tiene mucha cultura respecto a nuestro calendario de vacunación. Debe ser uno de los calendarios más extensos de la región y eso es muy positivo en este tiempo", terminó.
El jefe de Gabinete sostuvo que la norma carece de financiamiento y adelantó que el Gobierno buscará consensos para reformas laborales y tributarias.
Actualidad -
El plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, y Peticiones, Poderes y Reglamento, se reunirá este martes para tratar las modificaciones al régimen de DNU. El martes 30 de septiembre se pasará a la firma para que la iniciativa pueda ser votada en el recinto de inmediato. El oficialismo se pone en guardia y buscará resistir.
Actualidad -
La resolución es impulsada por el bloque Encuentro Federal. Es por la negativa del Gobierno a implementar la Ley de Emergencia en Discapacidad.
Actualidad -
Tras la reunión con el secretario de Agricultura, coincidieron en la conveniencia de que la medida anunciada hasta octubre se mantenga de manera definitiva y destacaron la reducción de impuestos en un contexto económico complejo.
Actualidad -