El embajador argentino en EEUU confirmó que hay contactos en marcha y destacó el fortalecimiento del vínculo con los republicanos.

El Gobierno avanza con gestiones para un encuentro entre Milei y Trump
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"Las empresas y los empresarios son importantes", destacó el presidente de la Corte Suprema al hablar en el Coloquio de IDEA. También se refirió al rol de los jueces en la sociedad.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Rosenkrantz, hizo esta mañana una llamado a los empresarios reunidos en el 55º Coloquio de IDEA para "comprometerse con el acatamiento incondicional" de las normas.
Expuso que "los jueces deben aplicar puntillosamente el derecho" y de acuerdo con la concepción de la justicia que la comunidad consagró en su Constitución y en sus leyes. "El país necesita mayor predictibilidad", remarcó.
"Los jueces debemos esforzarnos para decidir de modo en quede fuera de toda duda que la decisión que se adopta no es la que puede surgir de nuestras preferencias políticas, nuestra ideología o nuestras concepciones morales".
Destacó luego el rol de las empresas en la sociedad. "En un país como el nuestro y más allá de los prejuicios que muchas veces nos impiden pensar con claridad y ciegan nuestro juicio, es fundamental que entendamos que las empresas son importantes", destacó el supremo.
Y siguió: "En la vida todo lo importante se hace cooperando. Las empresas son justamente importantes por eso: son plataformas de cooperación, modos de vinculación que nuestra cultura ha inventado para hacer posible los emprendimientos cooperativos".
"Dado que las empresas tienen ese rol crucial, nuestro país debe dejar de pensar a las empresas con las lentes de la ideología. Sin empresas y sin empresarios, ningún país puede desarrollarse", sostuvo.
Al mismo tiempo, Rosenkrantz dijo que "las empresas tienen una responsabilidad especial más exigente que la de muchas otras organizaciones: son responsables frente a sus trabajadores, acreedores, consumidores y por el medioambiente. Pero tienen una responsabilidad adicional que engloba a las anteriores: se trata de honrar el derecho de nuestra comunidad", advirtió.
"El país funciona mejor cuando el cumplimiento del derecho se hace carne en todos nosotros y las empresas, además de maximizar sus ingresos, deben comprometerse con el acatamiento al derecho".
"Se que en el contexto del Coloquio se ha exigido que el liderazgo del país garantice más institucionalidad. Ese pedido será más atendible si las empresas son cumplidoras incondicionales de las normas", evaluó el presidente de la Corte Suprema.
El embajador argentino en EEUU confirmó que hay contactos en marcha y destacó el fortalecimiento del vínculo con los republicanos.
Actualidad -
Tras los dichos del dirigente, el director del Banco Provincia y referente del Frente Renovador Sebastián Galmarini replicó: “Sos mentiroso, delirante e inútil”.
Actualidad -
Desde la oposición cuestionan la falta de transparencia del asesor presidencial y su papel en decisiones clave del Ejecutivo.
Actualidad -
La medida incluye 29 bienes de capital que antes tributaban entre el 20% y el 35%, con el objetivo de mejorar la competitividad y bajar los costos para las empresas industriales.
Actualidad -
La Junta Electoral publicó el padrón definitivo para saber dónde votará cada bonaerense el próximo 7 de septiembre.
Actualidad -
La autorización para ingresar dosis brasileñas contra la fiebre aftosa desató un conflicto con laboratorios locales, denuncias por presuntas irregularidades y tensiones internas dentro del Gobierno.
Actualidad -