El jefe de Gabinete sostuvo que la norma carece de financiamiento y adelantó que el Gobierno buscará consensos para reformas laborales y tributarias.

Francos defendió la suspensión de la Ley de Emergencia en Discapacidad
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Así lo dio a conocer la ministra de Salud, Carla Vizzotti, en su visita a Laboratorios Richmond para recibir la primera partida superior a un millón de dosis de los dos componentes de Sputnik V.
Este jueves, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, aseguró que todas aquellas personas que se hayan vacunado contra el COVID-19 en el exterior, podrán recibir la segunda dosis en la Argentina.
Lo hizo en el marco de la visita junto al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, a Laboratorios Richmond, donde recibieron la primera partida de más de un millón de dosis de ambos componentes de la vacuna contra el Sputnik V fabricadas de manera local.
"Quien viajó y tiene que darse la segunda dosis puede viajar a dársela o consultar en la provincia donde tiene domicilio para definir cómo completar el esquema", recomendó la titular de la cartera sanitaria, a la vez que recordó que "la mayoría de las personas que viajaron se dieron una vacuna monodosis", refiriéndose al inmunizante de Johnson & Johnson, uno de los que más se aplicaron en Estados Unidos.
Y siguió: "Con la intercambiabilidad de vacunas también es bastante más sencillo acercarse con la demanda espontánea, cuando las jurisdicciones lo vayan definiendo para completar el esquema de vacunación".
A propósito de la visita de los funcionarios, cabe resaltar que se lo hicieron para celebrar la liberación de las primeras 995.125 dosis del componente 1 y 152.500 dosis del componente 2 de la Sputnik V producidas localmente, a partir del antígeno provisto por el Instituto Gamaleya de Rusia.
El jefe de Gabinete sostuvo que la norma carece de financiamiento y adelantó que el Gobierno buscará consensos para reformas laborales y tributarias.
Actualidad -
El plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, y Peticiones, Poderes y Reglamento, se reunirá este martes para tratar las modificaciones al régimen de DNU. El martes 30 de septiembre se pasará a la firma para que la iniciativa pueda ser votada en el recinto de inmediato. El oficialismo se pone en guardia y buscará resistir.
Actualidad -
La resolución es impulsada por el bloque Encuentro Federal. Es por la negativa del Gobierno a implementar la Ley de Emergencia en Discapacidad.
Actualidad -
Tras la reunión con el secretario de Agricultura, coincidieron en la conveniencia de que la medida anunciada hasta octubre se mantenga de manera definitiva y destacaron la reducción de impuestos en un contexto económico complejo.
Actualidad -