El embajador argentino en EEUU confirmó que hay contactos en marcha y destacó el fortalecimiento del vínculo con los republicanos.

El Gobierno avanza con gestiones para un encuentro entre Milei y Trump
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"Todo indica que el presente año se caracterizará por un proceso de estanflación; esto es: la combinación de estancamiento con inflación", advierte un informe difundido este martes 10 de julio por la Universidad de Belgrano.
De acuerdo a lo señalado por el reporte realizado por el Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la institución, sería la tercera vez que se da este fenómeno desde que Mauricio Macri está en el poder. En tanto, representará el sexto en su tipo desde la salida de la crisis de 2001.
Según reza el texto, nuestro país "atravesó un período de estanflación entre fines de 2008 y comienzos de 2009. Mientras los precios al por menor crecían a un ritmo anual de entre 20% y 25%, la actividad se contraía entre un 3% y 4% en comparación con igual período del año anterior, como consecuencia del conflicto con el campo y la crisis financiera internacional".
"Lo propio ocurrió a partir del segundo trimestre de 2012 y hasta fin de ese año: la economía argentina evolucionó con una inflación anual de entre 24% y 25%, mientras se registraba simultáneamente una caída en la actividad del orden del 2% al 3% interanual. El cepo cambiario instaurado a fines de 2011, la contracción en la industria automotriz a partir de la menor demanda de Brasil y una leve sequía explicaron el retroceso", añade el documento.
Por otro lado, el texto apunta que, tras la devaluación de enero de 2014, "la economía retrocedió durante todo ese año. Lo hizo a una tasa del 3% al 3,5% interanual, mientras la variación anual de precios se ubicaba en torno al 35%".
También, puntualizó que a fines de 2015 se registró un nuevo retroceso en la actividad, mientras la inflación anual superaba el 25%, que "estuvo asociado con el recambio de Gobierno".
Por último, a partir de febrero de 2016 "se verificó otra caída en el nivel de actividad que se prolongó hasta mediados del año, al mismo tiempo que los precios crecían a un ritmo cercano al 40% anual", concluyó el reporte.
El embajador argentino en EEUU confirmó que hay contactos en marcha y destacó el fortalecimiento del vínculo con los republicanos.
Actualidad -
Tras los dichos del dirigente, el director del Banco Provincia y referente del Frente Renovador Sebastián Galmarini replicó: “Sos mentiroso, delirante e inútil”.
Actualidad -
Desde la oposición cuestionan la falta de transparencia del asesor presidencial y su papel en decisiones clave del Ejecutivo.
Actualidad -
La medida incluye 29 bienes de capital que antes tributaban entre el 20% y el 35%, con el objetivo de mejorar la competitividad y bajar los costos para las empresas industriales.
Actualidad -
La Junta Electoral publicó el padrón definitivo para saber dónde votará cada bonaerense el próximo 7 de septiembre.
Actualidad -
La autorización para ingresar dosis brasileñas contra la fiebre aftosa desató un conflicto con laboratorios locales, denuncias por presuntas irregularidades y tensiones internas dentro del Gobierno.
Actualidad -