Desde la oposición cuestionan la falta de transparencia del asesor presidencial y su papel en decisiones clave del Ejecutivo.

Solicitan a la Oficina Anticorrupción que Santiago Caputo declare bienes y patrimonio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Al igual que en febrero y abril, este viernes subirán los boletos de colectivos y trenes. En lo que va del año las subas acumuladas oscilan entre 60 y 69%.
Los usuarios de transporte deberán a volver a sufrir un nuevo aumento, lo que impactará de lleno no solo en el bolsillo, sino también en la meta inflacionaria del 15% anual que tiene prevista el Gobierno para este año en medio de una fuerte inflación y subida del dólar.
Mañana volverá a aumentar el boleto mínimo de trenes y colectivos en el área metropolitana en una suba que, desde febrero, asciende al 66,6%.
El aumento de trenes y colectivos fue anunciado por el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, el pasado 3 de enero. Ya ese día se comunicó el ajuste que llegaría al 69%, pero se aplicaría de manera gradual en tres etapas: febrero, abril y junio.
Es la tercera vez en lo que va del año que el aumento de tarifas golpea el transporte público. La idea del Gobierno es implementar el cambio de tarifas para eliminar los subsidios que todavía tiene el sector del transporte público.
Desde este viernes 1 de junio, los trenes que hoy tienen un boleto de 3 pesos pasarán a costar 3,25, como es el caso de las líneas Belgrano, Roca y Urquiza. En tanto, la línea Mitre, Sarmiento y San Martín que cuestan 6,25 pasarán a los 6,75 pesos.
En el caso del colectivo, los boletos que hasta hoy cuestan 9, 9,25 y 9,5 pesos llegarán hasta 10, 10,50 y 10,75 pesos, respectivamente, un avance del 66,6% frente a los 6 pesos que costaban en febrero.
El único transporte que por el momento no aumentará es el subte que, por una cautelar, tiene frenado el aumento de las taifas. De no existir esa medida, el pasaje pasaría a costar 12,50 pesos a partir del viernes.
Desde la oposición cuestionan la falta de transparencia del asesor presidencial y su papel en decisiones clave del Ejecutivo.
Actualidad -
La medida incluye 29 bienes de capital que antes tributaban entre el 20% y el 35%, con el objetivo de mejorar la competitividad y bajar los costos para las empresas industriales.
Actualidad -
La Junta Electoral publicó el padrón definitivo para saber dónde votará cada bonaerense el próximo 7 de septiembre.
Actualidad -
La autorización para ingresar dosis brasileñas contra la fiebre aftosa desató un conflicto con laboratorios locales, denuncias por presuntas irregularidades y tensiones internas dentro del Gobierno.
Actualidad -
El informe destaca el contexto regional y global, y señala expectativas inflacionarias para el país que oscilan entre 18 % y 23 %.
Actualidad -