El vocero presidencial se refirió al episodio que protagonizó anoche el asesor durante el debate de los candidatos porteños.

Adorni justificó la reacción de Caputo contra un fotoperiodista: "Quería ver si había salido bien en la foto"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En el día de ayer, el Frente de Unidad Docente confirmó la medida
El jueves 18 y viernes 19 de octubre no habrá clases en las escuelas públicas de la provincia de Buenos Aires.
El anuncio que tuvo a Roberto Baradel a la cabeza representa, en lo que va del año, la pérdida de 26 días de clases. La medida incluye además movilizaciones a la Casa de Gobierno provincial durante el día de mañana.
18 y 19 de Octubre ➡️ #PARO
— SUTEBA Provincia (@SUTEBAProvincia) 16 de octubre de 2018
18 de Octubre ➡️ Movilización a La Plata junto a todxs lxs estatales de la Provincia#SalariosDignos #EscuelasSeguras pic.twitter.com/3wAH5oGzPr
Mirta Petrocini, secretaria general de la Federación de Educadores Bonaerenses sostuvo:
"No estamos dispuestos a firmar una paritaria a la baja. Aceptar eso sería convivir con miles de docentes en situación de miseria".
La gobernadora Maria Eugenia Vidal por su parte, no emitió ningún comunicado sobre el modo en el que piensa recuperar los días de clases perdidos.
En el año 2017, donde los docentes pararon en 17 oportunidades, la mandataria resolvió extender el ciclo lectivo, no obstante, esta medida terminó quedando sin efecto.
El vocero presidencial se refirió al episodio que protagonizó anoche el asesor durante el debate de los candidatos porteños.
Actualidad -
Con el arranque del quinto mes del año entran en vigencia aumentos en diversos sectores: agua, luz y gas, alquileres, subte, colectivos, peajes, prepagas y más.
Actualidad -
El jefe de Gabinete detalló que entre septiembre y enero el Presidente mantuvo encuentros con Mauricio Novelli, Hayden Davis y Julian Peh, aunque aseguró que no hay vínculos formales con los involucrados.
Actualidad -
La ex diputada, Myriam Bregman, indicó que este descubrimiento reaviva el debate sobre lo ocurrido allí porque era el lugar en el que las personas secuestradas por las Fuerzas Armadas durante la última dictadura militar “morían bajo tortura o llegaban muertos”.
Actualidad -