La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.

La jueza Arroyo Salgado procesó a Alesia Abaigar y Eva Mieri por el escrache a la casa de Espert
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"Por el momento" no habrá "acciones de repudio" de parte del Gobierno, anticipó este jueves el Canciller Faurie. Opinó que contribuirían a "construir una división mayor" entre Brasil y Argentina.
El canciller, Jorge Faurie se refirió hoy a las críticas que realizaron distintos funcionarios brasileros, incluido el presidente Jair Bolsonaro, tras el triunfo de Alberto Fernández. El mandatario del vecino país, uno de sus hijos y su canciller, Ernesto Araújo, fueron algunos de los que lanzaron cuestionamientos hacia el Presidente electo de la Argentina e, incluso, hacia su familia.
Aunque reconoció que "no es protocolarmente lo correcto", el Canciller afirmó que "este tipo de cuestiones hay que evitar magnificarlas" y señaló que "las acciones de repudio como hecho público solamente van a construir una división mayor" entre el Gobierno de Brasil y el líder del Frente de Todos.
"Lo importante es que se construya un canal de diálogo (entre Fernández y Bolsonaro), porque la Argentina y Brasil son socios estratégicos".
"Ambos países tienen que tener un diálogo de gran razonabilidad, de construcción, de mirar los aspectos positivos y no dudo de que andando este camino en la etapa de transición se van a generar esos vínculos, que son imprescindibles para un país", añadió Faurie en declaraciones a Radio La Red.
El jefe de la diplomacia argentina explicó que la postura del Gobierno se basa en que "en la etapa" que vive el país "lo importante es construir el diálogo que se va a necesitar para mantener muchas de las variables que tienen que ver con la economía".
"No es confrontando o marcando las diferencias que vamos a lograr esta vinculación tan importante para nosotros", reiteró. Consultado sobre si la Cancillería realizará una queja formal a través de un comunicado, Faurie indicó que "no por este momento, todavía".
Al referirse al ataque contra el hijo del Presidente electo, Estanislao Fernández, el funcionario nacional concluyó: "Tengo la certeza de que no se puede discriminar a nadie. El presidente Mauricio Macri ha tenido un compromiso claro en ese sentido. Estoy totalmente en contra de que se pueda hacer una discriminación de ese tipo. Ahora, el mecanismo para transmitir la incomodidad ya veremos cómo lo manejamos".
La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.
Actualidad -
Con vistas a las elecciones del 7 de septiembre, el espacio de izquierda anunció oficialmente a Nicolás Del Caño para la Tercera Sección y a Romina Del Plá para la Primera Sección, reforzando su perfil crítico frente al ajuste provincial.
Actualidad -
El Ejecutivo puso en marcha la transferencia del 90 % de las acciones de Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA) a inversores privados, manteniendo apenas el 10 % para los trabajadores. El plan apunta a concesionar el servicio por licitación nacional e internacional, con adjudicación prevista para mediados de 2026.
Actualidad -
Un vehículo se estrelló contra una fila de personas esperando ingresar a un club en East Hollywood alrededor de las 2 a.m. del sábado. Al menos 30 heridos, siete en estado crítico; el conductor fue baleado y varios testigos fueron agredidos tras el choque.
Actualidad -
El tipo de cambio oficial cerró en $1.307 y el dólar blue alcanzó los $1.305, marcando nuevos récords. Las autoridades intensificaron medidas para contener la devaluación.
Actualidad -
Entre abril de 2024 y el mismo mes de 2025, se cerraron 7.697 empresas y se destruyeron 66.750 puestos formales, según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. El fenómeno ocurre aun con índices de actividad en alza, advierten especialistas.
Actualidad -