La Selección cayó 3-0 ante el vigente campeón y quedó afuera en octavos del Mundial de vóley, pese a haber pasado invicta la fase de grupos.

Argentina cayó ante Italia y se despide del Mundial de Vóley
Deportes -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La sesión en la que obtuvo media sanción el proyecto de ley de emergencia que impulsa el Gobierno tuvo momentos de tensión con fuerte tono político. Algunos detalles en esta nota.
Chicanas, pases de factura y alusiones a la "herencia" de unos y otros. Así transcurrió la maratónica sesión en la Cámara de Diputados donde se aprobó en general el proyecto de Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva.
Elisa Carrió fue una de las protagonistas del debate, con la particularidad de que no habló en el recinto ni estuvo al momento de la votación. La diputada dejó un discurso por escrito en el que rechaza la ley y hace foco en la delegación de facultades al Presidente.
"No ponen ningún límite ni parámetro razonable a la delegación, lo que hace que las facultades otorgadas se conviertan en poderes de una discrecionalidad absoluta e incontrolable", denunció Carrió y avisó que pedirá a la Justicia que investigue a los diputados que votaron a favor, ante la posible comisión del delito de "traición a la patria".
"Este proyecto autoriza la dictadura", llegó a decir Carrió ante los periodistas en el Congreso.
Ya al final del debate, fue el presidente del interbloque Juntos por el Cambio, Mario Negri, quien ahondó en la postura de ese sector frente al proyecto. "Acá hay un impuestazo asentado sobre tres patas: el campo, la clase media y los jubilados", dijo.
Y siguió: "La emergencia no se justifica. Nos han dicho que no hacemos autocrítica, pero somos grandes, sabemos que se perdió la elección, entre otras cosas por la política de shock en la salida de los subsidios que el kirchnerismo acumuló por 130.000 millones de dólares. Se nos disparó la inflación, pero también al kirchnerismo le pasó lo mismo, sólo que tenían un ministro que pedía que no le pregunten sobre ello".
"En 2002 se estableció una emergencia que duró 16 años y se la sostuvo incluso creciendo a tasas chinas. La emergencia no era económica, era política, sólo se quería acumular poder", agitó el cordobés.
Tras el discurso de Negri, a las 6.10 de la mañana, tomó la palabra Máximo Kirchner, jefe del bloque del bloque oficialista, que empezó con críticas a la flamante oposición. "Cuando uno escucha voces del hoy bloque opositor parece que el gobierno de Macri no hubiera sucedido, que hubiéramos saltado del 2015 al 2019. Y fueron pasando cosas", apuntó.
"Superpoder es pensar que la inflación se resolvía con un chasquido de dedos", sostuvo Kirchner.
"El Estado tiene que estar siempre para regular las fuerzas económicas, sociales y de convivencia entre los más fuertes y los más débiles", concluyó el diputado oficialista.
La Selección cayó 3-0 ante el vigente campeón y quedó afuera en octavos del Mundial de vóley, pese a haber pasado invicta la fase de grupos.
Deportes -
La encuesta realizada por el Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP) donde sólo el 27,5% de los encuestados anticipó una mejora en la situación del país en los próximos meses.
Actualidad -
El hecho ocurrió en la localidad de Wilde el pasado julio de 2024. Ahora, la familia busca una pena de prisión perpetua para el único imputado.
Actualidad -
“Hoy, para reavivar la esperanza de paz y de una solución de dos Estados, declaro claramente que el Reino Unido reconoce formalmente el Estado de Palestina”, dijo el primer ministro de Reino Unido.
Actualidad -
El piloto argentino de Alpine sufrió un choque en la clasificación y un toque con otro competidor durante la carrera, finalizando en la posición 19 en Bakú.
Deportes -
Según un vocero del organismo de rescate, operando bajo la autoridad de Hamás, casi medio millón de ciudadanos han abandonado la ciudad hacia el sur por la ofensiva militar. El ejército israelí ofrece una cifra parecida y los llamados a evacuar se intensifican en medio de bombardeos constantes.
Actualidad -