La entidad colombiana recomendó a la población del país sudamericano estar atenta a las recomendaciones de las autoridades.

Colombia mantiene alerta naranja por riesgo de tsunami en costas del Pacífico
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A partir del mes de noviembre cambiarán los requisitos para que los usuarios del servicio de gas puedan solicitar la tarifa social.
A partir del mes de noviembre cambiarán los requisitos para que los usuarios del servicio de gas puedan solicitar la tarifa social. Luego de un pedido del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), el secretario de Energía, Darío Martínez, solicitó a la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) que deje sin efecto limitaciones que se habían impuesto para solicitar el beneficio.
“El régimen que implementó el Registro de Beneficiarios de la Tarifa Social tiene como objetivo brindar ayuda a usuarias y usuarios en situación de vulnerabilidad socioeconómica, que cumplan con los criterios de inclusión definidos en la normativa, a través de una bonificación del cien por ciento (100%) del precio del gas sobre un bloque de consumo máximo determinado (bloque de consumo base) en la facturación del servicio”, explicó Enargas.
A través de un comunicado del organismo, se indica que en 2016 y 2019 se habían determinado algunos criterios de exclusión para los que solicitaran el beneficio, que ahora fueron eliminados. “Estos criterios provocaron que 61.000 beneficiarios y beneficiarias fueran excluidos de la Tarifa Social entre julio de 2019 y marzo de 2020”, detallaron. De esta forma, a partir de la decisión adoptada por la Secretaría de Energía, los beneficiarios excluidos de la tarifa social de gas deberán solicitar nuevamente el beneficio a través de la Ventanilla Única de la Anses.
Entre los criterios de exclusión adicionales que se eliminaron, se incluían cruces de información que debía realizar Anses como, por ejemplo, la verificación de la titularidad de otro medidor en las relaciones familiares declaradas ante ese organismo y el proceso de control de derecho mensual.
“La verificación de la titularidad de otro medidor en las relaciones familiares declaradas ante Anses, significaba que, si un integrante de la familia era informado por la licenciataria de distribución como titular de otro suministro, constituía una causal de exclusión del beneficio”, señalaron desde el Enargas.
Por su parte, el proceso de control de derecho mensual requería que la Anses verificara todos los meses que el titular del servicio incorporado al Registro de Beneficiarios de la Tarifa Social no incurriera en un criterio de exclusión. Por eso, la cantidad de beneficiarios decrecía mes a mes. “En el caso de cobro de un bono, presentismo u horas extra se producía la exclusión del beneficio y, en consecuencia, el usuario debía tramitar el ingreso nuevamente”. Ahora, el Enargas solicitó la vigencia del beneficio por un año, sin someter al beneficiario a controles mensuales.
¿Quiénes pueden solicitar la tarifa social?
Titulares del servicio de gas natural que sean jubilados y pensionados, trabajadores en relación de dependencia, monotributistas, personas que cobren programas sociales, empleados del servicio doméstico, quienes cobran la prestación por desempleo y titulares del servicio que cuenten con el Certificado Único de Discapacidad (CUD), entre otros.
El ingreso del titular del servicio de gas no debe superar dos salarios mínimos, vitales y móviles (unos $37.800, considerando los ingresos brutos sin descuentos). Este requisito no aplica para las personas que tengan emitido un certificado de discapacidad. Tampoco debe tener un vehículo con menos de 10 años de antigüedad ni poseer más de un inmueble, aeronaves ni embarcaciones de lujo.
La entidad colombiana recomendó a la población del país sudamericano estar atenta a las recomendaciones de las autoridades.
Actualidad -
Después de haber rechazado la extradición a la Argentina, ambos se enfrentarán a las autoridades judiciales del país vecino. El proceso aún no tiene fecha definida.
Actualidad -
El sindicato había convocado a una medida de fuerza por más de 3.200 despidos y suspensiones en el sector y advirtió que la crisis "no es coyuntural, sino una decisión empresaria".
Actualidad -
La abogada dejó en claro que esta metodología "es engañosa" y pidió que los candidatos sean firmen declaraciones juradas para "asumir el cargo en caso de resultar electos".
Actualidad -
La hermana del Presidente sumó al asesor presidencial para diseñar la estrategia para enfrentar al peronismo en la Provincia de Buenos Aires.
Actualidad -
Se espera que las primeras olas lleguen al mediodía a las costas de américa del sur y se extiendan hasta la tarde. Las zonas de los bordes costeros se encuentran bajo alerta.
Actualidad -