El gobernador se mostró optimista frente al plenario disputado en Merlo, donde se definió a los referentes que negociarán la conformación electoral.

De cara a las elecciones, Axel Kicillof celebró el Congreso del PJ bonaerense
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La disputa por el ingreso de ayuda humanitaria a Venezuela y el apoyo del presidente Iván Duque a Guaidó generó el fin de la diplomacia entre las naciones fronterizas
El 23 de febrero es un día cargado de tensiones para Venezuela. De un lado, Juan Guaidó aseguró que el primer camión de ayuda humanitaria ingresó a tierra bolivariana por ruta, con el apoyo de Colombia. Del otro, Nicolás Maduro organizó un evento en reproche a la actitud de las naciones que no apoyan su presidencia y el rol del imperialismo.
"En Venezuela no decide Estados Unidos, en Venezuela no decide ni el patiquín de Iván Duque, ni la oligarquía colombiana, en Venezuela decide el soberano. El golpe ha fracasado, la victoria nos pertenece", disparó el sucesor de Hugo Chávez en su discurso en Caracas, y cerró su relación con Colombia.
Hoy #23Feb el pueblo se moviliza en Caracas y en todas las ciudades del país. Vamos todas y todos a las calles a defender nuestra independencia, con conciencia y alegría. No habrá guerra en la Patria de Bolívar y Chávez, aquí triunfará la paz. ¡Venezuela se Respeta! pic.twitter.com/ZKDthCCH9N
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) 23 de febrero de 2019
Maduro aseguró que canceló "todo tipo de relaciones" políticas y diplomáticas con el Gobierno de Colombia y presentó un plazo de 24 horas para que los funcionarios de aquella nación salgan del país.
Las principales diferencias entre los gobiernos de Venezuela y Colombia se profundizaron en las últimas horas, donde se lo pudo ver al mandatario Iván Duque en el evento multitudinario "Venezuela Aid Live", donde decenas de artistas pidieron por la apertura de la frontera para la ayuda humanitaria.
#EnVivo �� | Recibo al pueblo revolucionario que se encuentra movilizado, en respaldo a la institucionalidad y en defensa de la paz de nuestra amada Venezuela. https://t.co/dRRCXTvk8t
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) 23 de febrero de 2019
Por otro lado, en su discurso Maduro también recordó que asumió ese cargo por medio del voto de la población, en las elecciones del 20 de mayo de 2018, donde resultó reelecto con el 68 por ciento de los votos. Sobre eso, desafió a Juan Guaidó a volver a pasar por un sistema electoral.
"Lo reto formalmente a convocar elecciones, ¡señor fantoche, títere del imperialismo norteamericana! Va a ver quien tiene votos y quien gana elecciones en este país", disparó con euforia el mandatario desde la capital del país.
El gobernador se mostró optimista frente al plenario disputado en Merlo, donde se definió a los referentes que negociarán la conformación electoral.
Actualidad -
El cese de actividades se da por un reclamo salarial que lleva activo 11 meses. Los gremios consideran que agotaron todas las medidas administrativas.
Actualidad -
Los líderes del bloque, ya ampliado a 11 miembros, se reúnen el 6 y 7 de julio para impulsar una agenda que incluye la reforma de instituciones globales, cooperación tecnológica y un comercio más inclusivo para el Sur Global.
Actualidad -
El empresario enfrenta sospechas por haber sacado dinero de cajas de seguridad justo tras el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA. Un informe policial respalda las acusaciones y suman denuncias por tráfico de influencias y posibles sobornos.
Actualidad -
El empresario anunció la creación del "America Party", una fuerza política que busca competir con demócratas y republicanos en las elecciones legislativas de 2026. Su objetivo es reducir el gasto público y “recuperar la libertad”.
Actualidad -
Organizaciones políticas y sociales presentaron una estrategia federal en Corrientes para rearticular al peronismo y acompañar a la exmandataria. El documento propone formación política, movilización territorial y defensa de los derechos sociales.
Actualidad -